26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

382 JosÉ DE LA RIVA-AGÜERO<br />

N. E., esquina de la Pescadería y la Plazuela que después<br />

cubrieron las casas del General D. Rodrigo de Mendoza<br />

y Baeza (el sobrino del Virrey Marqués de Montesclaros),<br />

disputadas con D. Francisco de la Cueva. El aspecto de<br />

la baranda alta y su ventanaje a la Plaza, tal como era antes<br />

del terremoto de 1746, se conoce bastante bien por el<br />

cuadro de la procesión del Viernes Santo que existe en la<br />

sacristía de la Soledad. El pdmer Marqués de Cañete constituyó<br />

las Guardias de Gentileshombres Lanzas y de Arcabuceros,<br />

que asistían en la escalera y el patio de Occidente<br />

de Palacio, hacia la mencionada calle del Hierro Viejo.<br />

El Conde de Nieva dispuso el ceremonial de etiqueta, precedencia<br />

y tratamientos de la corte virreinal; y él Y sus inmediatos<br />

sucesores tuvieron como pajes a los hijos de los<br />

más ilustres encomenderos y caballeros del Perú. Mas la<br />

vida palatina adquirió sólo verdadero realce y esplendor<br />

con el segundo Marqués de Cañete D. GarCÍa. Vino éste<br />

en 1589 trayendo a su mujer Doña Teresa de Castro y de<br />

la Cueva, acompañados ambos de un séquito de doscientas<br />

personas, entre los criados de estrados, y los inferiores<br />

de recámara y botillería. Presidía, con gran autoridad, la<br />

Camarera Mayor de la Virreina, Doña Ana de Zúñiga, viuda<br />

noble de Guadalajara; y su hijo, D. Juan de Luna y Zúñiga,<br />

deudo del Virrey, desempeñaba el cargo honorífico de Maestresala.<br />

Con la presencia y acompañamiento de la rumbosa<br />

Virreina, se hicieron más frecuentes y solemnes los actos de<br />

corte. De la famosa capilla de Palacio no queda más vestigio<br />

que la muy bien restaurada tribuna, de afiligranadas celosías<br />

y hermosos azulejos, transportada años hace al Museo<br />

Nacional de la Exposición.<br />

Los terremotos, tan repetidos y espantosos, desde el de<br />

1586 hasta la ruina de 1746, nos ha privado de muchas de<br />

las obras artísticas que ornaron el apogeo de Lima; y desanimaron<br />

bastante para la construcción de monumentos y el<br />

empleo en ellos de materiales nobles. Uno de estos temblo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!