26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO 235<br />

Las grandiosas ruinas del Yucatán y la América Central,<br />

aunque tan peculiares e inconfundibles, suelen servir de pésimo<br />

pretexto a desenfrenadas imaginaciones. En los bajorelieves<br />

de esos templos, unos fantasean legionarios romanos,<br />

al paso que otros desentrañan perfiles judíos y asirios,<br />

talles egipcios o elefantes asiáticos (que probablemente son<br />

tapires estilizados). No hay despropósito omitido, con ayuda<br />

de amañados documentos. Quizá el caso más burdo sea el<br />

que se registró en el Nuevo Diario de Caracas, del 6 de<br />

Agosto de 1920, por el Sr. D. Alberto J. Porta 20. Refiere<br />

que el Sr. Marciano Rossi, de San José de California, asegura<br />

poseer papeles extraordinarios. Es el primero el facsímil<br />

de una carta, cuyo original debe buscarse en la biblioteca<br />

Vaticana, y en la cual Tadeo Visco, Canciller del Reino<br />

de Nápoles, el año de 1439 2 \ bajo la Reina Juana II<br />

y su marido Jacobo (sin duda el Rey consorte Jacques de<br />

la Marche), da cuenta a la Dama de Honor Duquesa de<br />

Sessa (querrá probablemente significar a Covella Ruffo,<br />

mujer de Giani Antonio Marzano, segundo Duque de Sessa<br />

hacia esa época) de haber descubierto en la biblioteca abacial<br />

de Monte Cassino, en compañía del Capellán Real Dominicus<br />

Docier, un manuscrito inédito de Cayo Plinio el<br />

Antiguo. Contiene este manuscrito la descripción del viaje<br />

del clásico naturalista a Tulia Minar, que son las Azores<br />

y a Tulia Majar, que es la región mejicana, pobladas por<br />

Oscos y Etruscos, y cuyos reyes se llamaban Vcio y RoselIac.<br />

Por ellos fue recibido y agasajado Plinio en la metrá-<br />

20 Puede verse el extracto en el tomo XIII, fascículo 1, pág.<br />

147 de la Nauvelle Serie du !aumal de la Saciete des Americanistes<br />

de París.<br />

21 No figura tal nombre en la lista de los Grandes Cancilleres<br />

de Nápoles. Fueron entonces sucesivamente supremos depositarios<br />

del sello regio el Conde de Alife y de Bovino, que se llamaba<br />

Marino Buffa (1416); un Caracciolo, Conde de Nicastro (1419);<br />

dos Orsinis, Algiasio (1421) Y Orso; Hugo de Alagna, Conde de<br />

Burello; y por fin el Duque Giacomo Caracciolo, en 1479.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!