26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

350 JosÉ DE LA RIVA-AGÜERO<br />

imagen de las prestaciones del feudalismo; y se distinguían<br />

substancialmente de la esclavitud, por el salario y el turno<br />

o mÍ/a. Pero el Emperador Carlos V, ganado a las doctrinas<br />

de Las Casas y otros frailes dominicos, expidió las<br />

nuevas y radicales cuarenta ordenanzas de Barcelona, el 20<br />

de Noviembre de 1542. Se dirigían a abolir del todo las<br />

encomiendas y el servicio personal. Denegada la suplicación<br />

con suspensión de efectos, sobrevinieron el alzamiento de<br />

Gonzalo Pizarro, y la prisión y muerte del Virrey Núñez<br />

Vela. Para reducir a los sublevados del Perú, hubo que revocar<br />

provisionalmente esas ordenanzas; pero el servicio<br />

personal, doméstico y famulicio a los Encomenderos, se<br />

volvió a quitar en 1552, aunque la disposición costó otra<br />

empeñosa guerra civil, la de Hernándcz Girón. De estas<br />

prestaciones de trabajo a los Encomenderos, quedaron rezagos<br />

en apartadas provincias del Virreinato, en Popayán,<br />

Quito, Charcas y Tucumán, así como ocurría en el de Nueva<br />

España y en Caracas. En la Audiencia de Lima, apenas<br />

se advertían fuera de los Corregimientos del Cuzco y Arequipa.<br />

Los negros esclavos substituyeron progresivamente,<br />

en el servicio costeño doméstico, a los indios de encomienda.<br />

En la Sierra, el yanaconazgo agrícola de los corpas era<br />

comparable a los patrocinados de la Edad Media; y fue muy<br />

combatido por los Virreyes D. Luis de Velasco y Montesclaros,<br />

que aplicaron con severidad la Real Cédula de 160l.<br />

Lo que sí quedó, por las vacilaciones del legislador,<br />

fue el servicio público de la mita, en minas, obrajes, fáfrica<br />

de iglesias, tambos y suministro de víveres en poblaciones.<br />

Era la herencia de la organización incaica, que se<br />

basaba en el trabajo obligatorio y compulsivo. Procuró<br />

Carlos V suprimirlo enteramente con sus Provisiones de<br />

1526, 1528 Y 1529, repetidas en su Real Cédula de Valladolid<br />

del 22 de Febrero de 1549, y en la de su hijo y<br />

mcesor Felipe JI, fechada en Monzón el 2 de Diciembre de<br />

1563. En algunas materias se logró, como para las pes-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!