26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

186 JosÉ DE LA RIVA-AGÜERO<br />

tecer a vasallos tan lejanos y atrevidos, y que en tan pocos<br />

años se habían sublevado repetidas veces; el ideal del poder<br />

absoluto, de no enajenar jamás la jurisdicción, y su afán de<br />

reducir las donaciones territoriales, mayormente en comarcas<br />

nuevas, a vitalicias o precarias; y la vehemente campaña<br />

de los frailes, casi todos discípulos del p. Las Casas, por<br />

la completa libertad de los indios y, en consecuencia, como<br />

el mejor medio de lograrla, por la incorporación de las encomiendas<br />

en la Corona. Sostenían que de pleno derecho<br />

sólo al Papa correspondía la atribución de los indígenas;<br />

y que, en representación del Pontífice, a las autoridades eclesiásticas<br />

tocaba gobernarlos y protegerlos, sin ninguna intervención<br />

de encomenderos.<br />

El celo de los religiosos se exhaló en furibundos sermones,<br />

y llegó al extremo de negar la absolución a los encomenderos<br />

y a los mismos Comisarios favorables a la perpetuidad.<br />

En el Cuzco hubo un motín de españoles pobres,<br />

instigados por frailes indianistas; y el Oidor Cuenca fue a<br />

reprimirlo. El Conde de Nieva amonestó al Arzobispo y a<br />

los Provinciales de las órdenes, para que clérigos y regulares<br />

se reportaran. Pidió el parecer de todos los Ayuntamientos;<br />

y como en ellos predominaban los conquistadores, fueron<br />

naturalmente unánimes los votos por la perpetuidad.<br />

Enseguida nombraron las ciudades y villas sus procuradores,<br />

para tratar en Lima del negocio con el Virrey y los Comisarios.<br />

Reiterando lo expuesto por D. Antonio de Ribera, en<br />

Europa, pidieron la perpetuidad con la jurisdicción civil y<br />

criminal en segunda instancia 45, y a título de mayorazgos,<br />

según el fuero de Castilla y León, y no de feudos, a la manera<br />

italiana; aunque, como los Comisarios decían, quedaban<br />

convertidos en feudatarios verdaderos, justificando así<br />

la usual denominación con que eran conocidos. Tras largo<br />

45 La primera había de corresponder a los alcaldes indios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!