26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO 377<br />

trabalanceaba de continuo la suma de los blancos, indios,<br />

mestizos y de las restantes castas o mezclas. La entidad<br />

numérica de los negros fue por eso, en la Lima de todas<br />

épocas, harto inferior a la proporción formidable que adquirieron<br />

por ejemplo en el Brasil, en las Antillas, y en<br />

las provincias del Sur de las colonias inglesas y francesas de<br />

América (Dos Virginias, dos Carolinas, Luisiana, Georgia,<br />

Florida, Arkansas, etc.). Provenían los del Perú del Africa<br />

Central; porque, desde los primeros años de la Conquista,<br />

se prohibió el ingreso de los de Berbería por mahometanos,<br />

y de los negros aclimatados en Portugal y Andalucía. Ejercitaban<br />

la trata los portugueses; y luego, los holandeses e<br />

ingleses. Feroces perseguidores los negros de los indios,<br />

"rayo contra ellos", como decía el Virrey Marqués de Montesclaros,<br />

hubo que impedir con severas penas que los acosaran<br />

y maltrataran, y que los oprimieran traspasándoles<br />

las cargas de bulto y equipajes. En las faenas agrícolas,<br />

los negros esclavos estaban sometidos a dura disciplina; pero<br />

la Iglesia y el Estado mitigaron pronto sus castigos, y los<br />

Concilios Limenses de Santo Toribio vedaron con graves<br />

censuras marcarlos con hierro candente. Los destinados al<br />

servicio doméstico eran por lo general mimados en extremo.<br />

Los amos, al morir, los manumitían en gran número; los<br />

libertos y mulatos horros trabajaban por su cuenta, y llegaban<br />

a veces al desahogo; las nodrizas y doncellas mulatas<br />

o negras resultaban a menudo árbitras de los hogares;<br />

y no fue raro el caso de españoles criollos o europeos que,<br />

venidos a pobreza, preferían mendigar para sí y sus esclavos,<br />

a separarse de ellos vendiéndolos. Servían de jardineros,<br />

aguadores, carreteros, cocineros, cocheros y lacayos,<br />

porque el lacayo español era rarísimo y costosísimo. Se<br />

les veía, con libreas de colores, conduciendo las carrozas<br />

de gala, las calesas o las literas.<br />

Infringiendo las leyes restrictivas, no faltaban extranjeros.<br />

Mr. Lee ha descubierto huellas de dos ingleses, en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!