26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO 14:,<br />

Rodrigo Niño se marchó libre a España, encargado por los<br />

Oidores de conducir ochenta y seis de sus antiguos copartidarios,<br />

soldados pizarristas de baja ralea, condenados a<br />

galeras.<br />

D. Fr. Jerónimo de Loaysa, que desde el año anterior<br />

pedía licencia al Consejo para retirarse a un convento de<br />

su orden en España 19, amargado con el desvío de la Audiencia,<br />

se apartó por entonces de toda intervención en<br />

los negocios públicos, de que tánto gustaba. Se iba con<br />

frecuencia a una chacra o huerta, distante apenas medio<br />

cuarto de legua de la ciudad, y permanecía allí largas temporadas.<br />

Un nuevo alboroto fue a perturbarlo en su desengañado<br />

y rústico refugio, a principios del año siguiente<br />

de 1551 20.<br />

Entre los más respetables y considerados encomenderos<br />

feudatarios (que eso y no otra cosa significaba vecinos) de<br />

la capital costeña, se contaba al Capitán Ruy Barba. Lucía<br />

con derecho del noble apellido de Cabeza de Vaca 21; sirvió<br />

como principal teniente de D. Alonso de Alvarado, en<br />

la conquista de Chachapoyas; y acababa de ejercer, en 1549,<br />

la alcaldía de Lima. No sabemos por qué se enemistó con<br />

Bernardino de Romaní, Factor de la Real Hacienda (antiguo<br />

Veedor y Contador de los ejércitos de Carlos V):<br />

quizá alguna diferencia sobre el quinto fiscal de los tributos<br />

de indios, que los encomenderos percibían, unida a la antipatía<br />

natural entre el funcionario de Hacienda y el feudatario<br />

conquistador. Lo cierto del caso es que un día de la<br />

19 Mss. Ac. Rist. Colecc. Muñoz, t. 85. (Carta fechada en<br />

Lima el 3 de Febrero de 1549).<br />

20 En la misma Colec. de Mss. véase el resumen de la carta<br />

del Arzobispo Loaysa, en que refiere al Rey la riña de Ruy Barba<br />

y Romaní, y el conflicto consiguiente con la Audiencia sobre inmunidad<br />

del asilo eclesiástico, rectificando la acusación de los Oidores<br />

que aparece en las páginas 29 a 31 del tomo que prologo.<br />

21 Debió de ser de Sevilla, de la estirpe de Ruy Barba y de<br />

su mujer D" Beatriz Cabeza de Vaca, emparentados con los Marmolejos,<br />

los Medinas del mayorazgo de Barba, los Monsalves, Díaz<br />

de Cuadros y Santillanes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!