26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO 135<br />

tenecía a la rama menor de su familia; pues la prosapia de<br />

los Alvarados de Badajoz provenía de las Montañas de<br />

Burgos, por Juan de Alvarado, Comendador de Hornachuelos<br />

en la Orden de Santiago y abuelo legítimo del compañero<br />

de Hernán Cortés. El Mariscal D. Alonso era de la<br />

rama primogénita, desde muy antiguo establecida en las<br />

comarcas de Santander, como hijo del Comendador D. Garcí<br />

López de Alvarado el Bueno, Pariente Mayor de su apellido<br />

y Señor de la torre y del inmediato lugar de Secadura<br />

y otros en la Montaña. Quienes hayan hojeado la curiosa<br />

crónica medieval Bienandanzas y Fortunas de Lope García<br />

de Salazar, conocen la importancia que en las banderías de<br />

Giles y Negretes del siglo XV alcanzó el linaje de Alvarado,<br />

aliado del de Fernández de Velasco y rival del de González<br />

de Agüero, con el que al cabo se unió. No eran menos famosos<br />

en tierra cántabra sus restantes apellidos, Montoya<br />

y González de Zevallos. Le correspondieron en herencia<br />

los señoríos de Talamanca y Villamor; y por sus servicios<br />

en la conquista del Perú y en las guerras civiles contra los<br />

Almagros, obtuvo la extensa gobernación de Chachapoyas<br />

y Moyobamba, y el hábito de Santiago y el mariscalato,<br />

que le otorgó Carlos V. Cuando regresó de España con<br />

Gasea, vino casado con Dl,l Ana de Velasco y A vendaño,<br />

hija de D. Martín Ruiz de Avendaño y Gamboa, Señor de<br />

Olazo y Villarreal de Alava, y nieta legítima de los Condestables<br />

de Castilla, Duques de Frías, que eran sin disputa<br />

los primeros próceres de la Grandeza española. Dl,l Ana,<br />

siguiendo la regla de la época para los segundogénitos y<br />

hembras, usó siempre el apellido materno de Fernández de<br />

Velasco. Fue aun más soberbia y aborrecida que su marido;<br />

y le atrajo muy pesadas pendencias por su insufrible condición.<br />

Despreciaba sin embozo a las mujeres de conquistadores<br />

de modesta cuna; y de continuo reñía con ellas por precedencias<br />

y cortesías. Su campo favorito de reyertas eran<br />

las iglesias. Pretendía impedir que en presencia suya usaran

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!