26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO 405<br />

Santa Fe de Bogotá y Quito, y habiendo casado en esta última<br />

ciudad con una Pimentel, siguió a su patrón a Lima y<br />

trabajó mucho aquí, recordándose particularmente sus obras<br />

en la capilla de las Animas de la Catedral y en algunos oratorios<br />

familiares, como el del famoso Contador de la Santa<br />

Cruzada D. Gonzalo de la Maza, uno de cuyos descendientes<br />

actuales, D. Francisco Moreyra, conserva aún el lienzo<br />

del Señor de la Columna que pintó Medoro para el oratorio<br />

doméstico del referido D. Gonzalo. El otro maestro italiano,<br />

Mateo de Alessio, vino por los mismos años a Lima.<br />

Ceán Bermúdez y el Padre Cappa ponen reparos a esta venida,<br />

inclinándose a creer que envió sus cuadros desde Sevilla,<br />

donde pintó el célebre San Cristóbal en el muro de la<br />

Catedral, y que de Sevilla regresó a Italia a morir en 1600.<br />

Pero corroborando irrefragablemente la tradició'n, que 10<br />

hace ejecutar otros San Cristóbales en las catedrales de<br />

Quito y Lima, he descubierto yo en el archivo parroquial<br />

del Sagrario su partida de matrimonio del 3 de Enero de<br />

1598 con la limeña María Fuentes de la Cadena, en las<br />

casas de Francisco Rodríguez de Soria. Queda así definitivamente<br />

probado que vivió y se radicó en Lima, donde<br />

produjo numerosas obras, de las que hay clara memoria,<br />

como los de San Pedro y San Pablo en la capilla de San<br />

Bartolomé de la Catedral, otras en la sacristía de la misma<br />

Metropolitana, el San Agustín del arco toral en la iglesia<br />

limeña del mismo nombre, los techos de Santo Domingo,<br />

y en especial los de las antiguas y paralelas capillas de los<br />

Agüeros y los Aliagas, y la Santa Lucía del convento del<br />

Prado. Su hijo, Fray Adrián de Alessio, profesó en nuestro<br />

convento de Santo Domingo y se distinguió allí como<br />

miniaturista,<br />

Hay recuerdo de otro pintor sevillano, Andrés Ruiz<br />

de Saravia, discípulo de Luis Fernández; y de un Leonardo<br />

Jaramillo que trabajó en Trujillo y en Lima. El que<br />

parece haber seguido más de cerca la escuela de Alessio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!