26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

·:W4<br />

JosÉ DE LA RIVA-AGÜERO<br />

vías. El aprendizaje privado y la tradición doméstica bastan<br />

a menudo para mantenerlo en sus mejores épocas. Las<br />

escuelas peruanas de escultura y pintura son hermanas,<br />

menos famosas y brillantes, pero legítimas y primogénitas,<br />

de las de Quito y Cuenca.<br />

Si nos dedicamos a rastrear las primeras noticias de<br />

pintura española en nuestro medio, hallaremos que ya en<br />

Cajamarca, cuando el cautiverio y prisión de Atahualpa, el<br />

conquistador Diego de Mora pintó un retrato del Inca. A<br />

poco de fundada Lima y de aquietadas las primeras guerras<br />

civiles, comenzaron a llegarnos tablas flamencas, y cuadros<br />

italianos y españoles.EI investigador norteamericano,<br />

Mr. Bertram T. Lee, a quien soy deudor de numerosos datos<br />

sobre la infancia de nuestro arte nacional, ha descubierto en<br />

antiguas escrituras la prueba del envío de obras flamencas<br />

desde el Callao y Lima hasta la lejana encomienda de Chachapoyas,<br />

poseída a la sazón por Pedro de Añasco. El mismo<br />

erudito Lee ha exhumado piezas notariales por las que<br />

se sabe que un indio de Huarochirí, Francisco Juárez, pintó,<br />

en la segunda mitad del siglo XVI, para el hospital de españoles<br />

de San Andrés, fundación del primer Marqués de Cañete;<br />

y que el artista Melchor de Sanabria, residente en Lima,<br />

hizo por aquel propio tiempo el retablo de la Iglesia de<br />

Santa Ana, anexo al otro hospital de indios, con muchos tableros,<br />

figuras de bultos, lejos al óleo, de finas colores, estofados,<br />

brulescos y esgrafiaduras. De la misma procedencia<br />

son las noticias sobre otros dos primitivos pintores de Lima,<br />

Miguel Luis de Ramales y un Francisco García, que fabricó<br />

en 1601 los dos retablos de San Pedro y San Juan para la<br />

capilla de la Inquisición.<br />

Dos italianos llegaron por entonces a educar y disciplinar<br />

a nuestros artistas, según ya sus connacionales lo habían<br />

hecho en la misma España. El primero fue Angélico<br />

Medoro, napolitano como su pseudónimo lo indica, que habiendo<br />

venido al servicio del Arzobispo Lobo Guerrero a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!