26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

306 JosÉ DE LA RIVA-AGÜERO<br />

des como Toledo, Sevilla y Granada, se sorprendieron sin<br />

embargo ante la regularidad y magnificencia de los sombríos<br />

palacios y de los templos con cenefas de oro y puertas cónicas<br />

de hierática y adusta majestad. El botín de la ciudad<br />

conquistada se recogió con bastante orden, por la severa disciplina<br />

que D. Francisco Pizarro mantenía en sus tropas,<br />

hasta el extremo, según dice uno de los antiguos cronistas,<br />

que sin permiso del jefe no osaban los soldados apoderarse<br />

ni de una hanega de maíz. Acopiáronse, para ser metódicamente<br />

distribuídas, las riquezas metálicas que habían de fundirse<br />

o repartirse en especie, las estatuas de oro macizas o<br />

en hueco, los vasos y las planchas repujadas de oro y plata,<br />

los mantos recamados de perlas gruesas o de chaquira, los<br />

collares de esmeraldas y turquesas y algunas cargas de las<br />

más preciadas vestiduras de cumbi y plumerías, y áureas o<br />

plateadas sandalias, que por curiosidad se enviaron a España<br />

o se adjudicaron a los principales capitanes. Poco había<br />

sufrido la capital incaica con el incendio que antecedió a la<br />

entrada de los españoles, porque se contuvo en breve y porque<br />

los mismos materiales de los edificios, de cantería granítica,<br />

lo limitaron a los techos, que eran de paja. La división<br />

entre los dos partidos incas, el cuzqueño de Huáscar y<br />

el quiteño de Atahualpa, era tan profunda e irreconciliable,<br />

que los incas del Cuzco acogieron como aliados y salvadores<br />

a los españoles, y asistieron, con no mentido regocijo, a las<br />

fiestas de coronación del legítimo heredero Manco n, el<br />

cual, después de haber tomado posesión del trono, e instaládose<br />

en uno de los palacios de sus antecesores, salió a campaña,<br />

al frente de sus indios fieles, como auxiliar de Almagro<br />

y de Hernando Soto, contra los quiteños o Caras de<br />

Quisquis, a los que españoles y cuzqueños unidos derrotaron<br />

en el valle de Jauja, ahuyentándolos hasta el reino de Quito.<br />

Tal era la situación del Perú cuando procedió Pizarro a la<br />

fundación española del Cuzco, hace hoy precisamente cuatrocientos<br />

años.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!