26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

252 JosÉ DE LA RIVA-AGÜERO<br />

gundo de Ispizúa y el portugués Joaquín Bensaude 36 han<br />

puesto de resalto y en toda evidencia un punto principalísima:<br />

La ciencia de navegar que permitió las grandes expediciones,<br />

se elaboró en el Mediterráneo, en las penínsulas<br />

Ibérica e Itálica. Su génesis se debió a la astronomía<br />

de los árabes, y muy principalmente a los trabajos de los<br />

pilotos catalanes y mallorquinas, venecianos y ligures. Los<br />

genoveses Vadino y Guido Vivaldi en 1281 sucumbían en<br />

la empresa de la circumnavegación del Africa, partiendo<br />

del estrecho de Gibraltar y engolfándose en el Atlántico<br />

ecuatorial. Diez años más tarde, otro Vivaldi, Hugolino,<br />

y Tedisio Doria visitaban el archipiélago canario, explolas<br />

equivalencias de los grados, que comparte con el célebre Martín<br />

Behaim y que con tánta dureza le reprocha Ispizúa, lo cual<br />

es una implicancia más en la débil argumentación de este último,<br />

pues vemos que las mismas equivocaciones geográficas (felices, porque<br />

determinaron el descubrimiento) las bebía Colón en aquellas<br />

fuentes escolásticas de las que caprichosamente se niega que consiguiera<br />

oportuno conocimiento. Es lamentable toda argumentación<br />

de Ispizúa sobre la fecha en que el Descubridor conoció las obras<br />

del Cardenal D'Ailly. De que una apostilla de Bartolomé es de<br />

1488, deduce que el libro no pudo adquirirse antes de leerlo Cristóbal;<br />

y de que Bartolomé anotó algún pasaje, que sólo él era entonces<br />

propietario del ejemplar y que tuvo que llevárselo a Inglaterra.<br />

Y exhibe encantado su cadena de frágiles supuestos como<br />

"conclusión rigorosamente lógica, sin género de duda" (ob. cit tomo<br />

11, pág. 231). De semejante fuerza y perentOl'iedad dogmática<br />

son las más de las afirmaciones de Ispizúa y Vignaud en todo lo<br />

relativo a Colón. Que éste leyera o nó a D'Ai11y antes del primer<br />

viaje, no es cuestión tan esencial tampoco, pues pudo inspirarse<br />

análogamente en otros autores clásicos que sabemos de cierto conocía,<br />

y en los mapas y planisferios que por su profesión, de continuo<br />

manejaba. Hemos querido tan sólo presentar una muestra<br />

de la endeblez de las razones con que pretenden muchos rebajarlo.<br />

36 Segundo de Ispizúa: Historia de la Geografía y la Cosmografía<br />

en las edades Antigua y Media con relación a los grandes<br />

descubrimientos marítimos realizados en los siglos XV y XVI<br />

por españoles y portugueses, dos tomos, (Madrid, 1922-1926).<br />

Joaquín Bensaude, L'Astronomíe náutique au Portugal a l'epoque<br />

des grandes decouvertes (Berna, 1912). - Resume de I'Histoire<br />

Náutique portugaise (Génova, 1917).<br />

Véase también Luciano Pereira da Silva: A Arte de navegar<br />

dos portugueses desde o Infante a D. loao de Castro (Oporto\!<br />

1922), tomo 1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!