26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO 201<br />

colectiva grandeza, la colaboración entre las diversas regiones<br />

españolas fue más profunda y cordial de lo que se<br />

ha dicho, a pesar de las prescripciones legales, también recibimos<br />

influencias y pobladores de la Corona de Aragón;<br />

y, por ejemplo, en el siglo XVI suenan en armas y letras<br />

los Fernández de Heredia, de la alcurnia de Fuentes, en<br />

Nueva Granada fundadores de Cartagena, y en el Perú Encomenderos<br />

de Cajatambo, Ambar y Andajes; y en la aristocracia<br />

del siglo XVII figuraran, en Quito, una rama natural<br />

de los Borjas; y en Chile y el Perú, los Garcés de<br />

Marcilla. En el siglo XVIII, a los comienzos de la nueva<br />

dinastía, uno de sus fautores, el magnate catalán Oms de<br />

Senmanat y Santa Pau, Marqués de Castell-dos-Rius, y exembajador<br />

en Versalles, muere de Virrey en Lima, dejando<br />

simpático renombre de protector de la poesía, por su célebre<br />

Academia. Luego, D. Manuel de Amat y Junient, en<br />

sus progresistas gobiernos de Chile y el Perú, muestra las<br />

dotes de laboriosidad, energía y empuje, características de<br />

ésta su gallarda región; y las reformas de Carlos 111 abren<br />

de par en par las colonias a la bienhechora actividad mercantil<br />

de Cataluña. Y cuanto he expresado del Perú puede<br />

aplicarse a toda la rica y fraternal diversidad de nuestra<br />

América.<br />

La Historia española es nuestra, toda ella íntegra, sin<br />

exclusión de subrazas, de comarcas ni de épocas. Vano e<br />

irracional empeño sería pretender la separación de vuestros<br />

anales y los de nuestras patrias, que sin aquéllos no se explican.<br />

En vuestros antecedentes de todos los períodos están<br />

las razones de nuestra existencia. Aun a los reyes de<br />

vuestra Edad Media los llamamos y los sentimos reyes nuestros,<br />

porque heredamos y'beneficiamos del fruto de sus esfuerzos.<br />

Somos indivisibles de vuestra cultura, mucho más<br />

que todos los occidentales mediterráneos lo son de la civilización<br />

grecolatina; porque no es el nuestro un mero nexo<br />

espiritual y de imitación, sino de continuidad y sucesión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!