26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

352 JosÉ DE LA RIVA-AGÜERO<br />

Consejo de Indias y el Virrey del Perú, y como para los<br />

obrajes lo deseaba el sesudo Oidor Solórzano y se había<br />

ordenado a D. Luis de Velasco. No faltaban, en el propio<br />

asiento de Potosí, obreros voluntarios o de minga, que por<br />

el incentivo del salario se reenganchaban, fenecida la temporada<br />

de su mita. Se anunciaba así, a la vista y parecer<br />

de muchos, la normal solución que hoy alimenta nuestra<br />

minería y la boliviana, desvanecidos los perezosos prejuicios<br />

de antaño. En todo caso, y lamentando en esto la culpable<br />

tibieza de nuestros antecesores, no podrán escandalizarse<br />

mucho de ella las naciones colonizadoras contemporáneas<br />

que han mantenido hasta hace poquísimos años, en<br />

Java, el Congo y Dohomey, servidumbres igualmente pesadas;<br />

ni las que, a imitación de la Rusia soviética y del<br />

dictador agrario búlgaro Stambulinsky, han instituído talleres<br />

y campos de trabajo público obligatorio.<br />

No es exacto que voluntariamente sacrificaran los gobernantes<br />

españoles los intereses agrarios a los mineros. Los<br />

monarcas y el Consejo de Indias, declaraban preferir "que<br />

los indios, antes que a las minas, se ocuparan principalmente<br />

en las labranzas y crianzas de la tierra" (30 de Setiembre<br />

de 1571, repetido en las instrucciones de Felipe III<br />

al Marqués de Montesclaros, 26 de Mayo de 1609). Los<br />

conquistadores, y los numerosos colonos que los siguieron,<br />

se dedicaron en gran mayoría a labrar los campos; y los<br />

mineros, que arribaron después, cuando el descubrimiento<br />

de las ricas vetas, fueron, a no dudarlo, los más opulentos<br />

y lncidos, pero en cantidad los menos. España trajo y aclimató<br />

el trigo, la cebada, la alfalfa, la caña de azúcar, el<br />

arroz, infinidad de legumbres, frutas y árboles, los ganados<br />

vacuno, de cerda, ovejuno, caballar y mular, e introdujo<br />

el olivo y la vid, cuyo cultivo y elaboración permitió y<br />

estimuló en el Perú, al revés que en otras secciones americanas,<br />

subrogadas las cédulas generales, hasta el punto que<br />

el Virrey Conde de Nieva ordenó sembrar parras en lea,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!