26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO 299<br />

predominaban en nuestra historia prehispana dos corrientes<br />

antagónicas, por igual peligrosas y funestas. Era la una la<br />

aceptación rutinaria de las fábulas indígenas, el idilio de los<br />

Incas, que aun testaba manuales y libros de texto, y que<br />

aceptaba a ojos cerrados las aserciones del tardío recopilador<br />

Garcilaso, cuya utilidad y buena fe he defendido y defiendo,<br />

pero al que jamás he reputado el más fidedigno, seguro<br />

y completo analista del Tahuantinsuyu. En oposición<br />

a la manida y yerta escuela tradicional, mantenida entonces<br />

aquí por los herederos de Lorente, nos llegaba el eco<br />

rabioso del antigarcilacismo europeo, que extremaba el escepticismo<br />

y la hipercrítica contra las tradiciones incanas,<br />

y todo lo sacrificaba en aras del aymarismo, hasta expulsar<br />

a la raza quechua de su área indiscutida, atribuir a los Incas<br />

origen aymara, y llenar todo el ámbito del Perú autóctono<br />

de dudosas o descabelladas etimologías eolIas. Como<br />

los errores, en la vida y en la ciencia, arrancan a menudo<br />

de influencias afectivas personales, a veces inconscientes,<br />

este desbordado aymarismo se debía entre nosotros unas<br />

veces a atávicas influencias puneñas y paceñas, a orgullos<br />

de campanario, o a especializaciones de sabios etnólogos<br />

que habían radicado sus búsquedas en las ruinas de Tiahuanaco<br />

o en el vocabulario aymara, y a los que secundaba el<br />

fácil y alborotado esnobismo de los superficiales aficionados<br />

y los juveniles principiantes.<br />

La interpretación de los mitos incaicos y su traducción<br />

en hechos reales, en términos efectivos e históricos, es<br />

ya un resultado obtenido plenamente, y que trasciende hasta<br />

los libros de enseñanza primaria. Poco antes de 1906 no<br />

lo era tanto. Aun no se conocía acá la Historia Indica de<br />

Sarmiento de Gamboa, publicada en Alemania el mismo<br />

año, ni la del Padre Morúa, editada con mucha posterioridad.<br />

Las capitales Informaciones recogidas por el Virrey<br />

Toledo no habían aparecido en su integridad, y sólo podían<br />

leerse en el breve extracto que publicó Jiménez de la Espa-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!