26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO 125<br />

para invalidarlas. Nacieron de un propósito oficial, tendencioso,<br />

deformador de la verdad histórica cuanto es posible<br />

imaginar. Desde España concibió D. Francisco de Toledo<br />

el intento de rebatir las doctrinas de Fray Bartolomé de<br />

las Casas y de los religiosos indianistas; y 10 puso por obra<br />

no bien comenzó la visita general del Reino Peruano. Los<br />

interrogatorios y probanzas que ordenó, se encaminaron a<br />

destruir de raíz los escrúpulos de los conquistadores y de<br />

las autoridades españolas; y a atribuir plenamente a la<br />

Corona de Castilla y sus representantes, para gobernar con<br />

mayor libertad 2, el nombramiento de los curacas, sin atender<br />

a las leyes de la herencia; la facultad de mantener el<br />

trabajo forzoso, o sea la mita; y las de repartir la tierra en<br />

encomiendas temporales o perpetuas, y disponer sin tasa<br />

de los bienes pertenecientes a los Incas y a los ídolos, y<br />

de los tesoros de las tumbas. Para demostrar la ilegitimidad<br />

y tiranía del régimen incaico, hubo que insistir ahincadamente<br />

en las naturales crueldades de aquella época bárbara,<br />

y abultarlas; disminuir la antigüedad de las conquistas<br />

cuzqueñas, aprovechando la confusión de los recuerdos de<br />

los indios viejos y la ambigüedad o ignorancia de sus respuestas;<br />

y desnaturalizar las tradiciones relativas al establecimiento<br />

y principios de la dinastía. Para probar la amovilidad<br />

de los cacicazgos, hubo que reunir y entreverar<br />

autoridades indígenas de orden diverso, y presentar como<br />

regla constante los casos excepcionales de revocación de<br />

curacas y pérdida de sus derechos hereditarios. Para justificar<br />

la subsistencia de la mita y la tutela de los corregidores<br />

y encomenderos sobre la población india, hubo que<br />

2 A más del texto de las Informaciones, de la carta de Toledo<br />

publicada con ellas por Jiménez de la Espada, y de la de Sarmiento<br />

de Gamboa a Felipe n, dedicatoria de la Historia General Indica,<br />

puede consultarse a este respecto la original del mismo Toledo al<br />

Cardenal Espinosa, del Cuzco, 25 de Marzo de 1571 (en la Biblioteca<br />

de D. Guillermo J. de Osma, Instituto de Valencia de Don<br />

Juan, E. 23).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!