26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO 419<br />

farragosa Sociología de nuestros tiempos, a fin de no marear<br />

y atiborrar la memoria de los estudiantes en estos bazares<br />

de vistosa baratijas, y no acostumbrarlos a empequeñecer<br />

los problemas, atendiendo de preferencia a los débiles albores<br />

de las instituciones esenciales.<br />

Viniendo ahora a las concretas conveniencias de nuestra<br />

educación jurídica, importa que, tras de firmes y sobrias<br />

enseñanzas de Filosofía del Derecho, Arqueología Jurídica<br />

General y Derechos Primitivos Comparados, no decaiga<br />

entre nosotros el estudio especial del Derecho Romano.<br />

Significa, entre las grandes series históricas, el caso<br />

de evolución más típico y claro, lógico, opulento y completo,<br />

el más fácilmente escudriñable, el mejor conocido, el más<br />

autorizado, imitado e influyente. A estas sus ventajas universales,<br />

se agregan para los pueblos latinos particularísimas<br />

y manifiestas razones de cultivo. Nuestra legislación civil<br />

es en máxima parte derivación o copia de él; y menguado<br />

jurisconsulto sería quien no acertara a interpretarla, por<br />

ignorar sus modelos. Sirve y adoctrina por analogía hasta<br />

para los novísimos contratos mercantiles y las obligaciones<br />

no consensuales de que carece. En el antepasado siglo, como<br />

disculpable protesta contra el exceso de romanismo, que<br />

componía toda la enseñanza "jurídica, hasta no dejar sitio<br />

para la del Derecho Patrio, llegaron algunos varones graves,<br />

como Jovellanos (en su carta al Dr. Prado, del claustro<br />

de Oviedo), que en esto no mostro serlo tanto, al extremo<br />

de proponer que se suprimiera el estudio obligatorio del<br />

Derecho Romano. Algunos, en el pasado siglo y en el nuestro,<br />

han coincidido con él en tan radical dictamen, por<br />

inconsiderado modernismo. Ya el propio Jovellanos se contradijo<br />

y debatió anticipadamente en varios pasajes (como<br />

en su discurso de la Academia de la Historia y en su Reglamento<br />

para el Colegio Imperial salmantino de Calatrava).<br />

Pero quien mejor lo refutó de manera indirecta, restablecido<br />

el justo equilibrio en los planes superiores de es-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!