26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

98 JosÉ DE LA RIVA-AGÜERO<br />

CAMINO DE LIMA AL CUZCO<br />

La primera jornada ordinaria de este camino era de<br />

Lima, a La Cieneguilla; y continuando por la quebrada<br />

del mismo nombre, se pasaba al pueblo de indios de Chontay,<br />

que tenía un cacique rico, muy templado clima y lindas<br />

huertas y jardines; a Sisicaya, corregimiento de indios<br />

a diez leguas de Lima; y por camino de bosques y frutales,<br />

pasando varias veces el río, se llegaba con dos leguas de<br />

cuesta y malos pasos, al Chorrillo, así llamado porque junto<br />

al pueblo hay un río en canal abierto en la peña. Principia<br />

y allí la Sierra, y llueve y truena fuertemente.<br />

Pasábase luego a Guadacheri (Huarochirí), lugar de<br />

indios, a diez y ocho leguas de Lima, rico y de mucha<br />

labranza. Atravezábase luego por varios lugares de indios<br />

chaupiyungas (lo que quiere decir medio calientes o entre<br />

castaños y serranos), con sementeras de papas, trigo y maíz,<br />

y por cuestas y montañas se llegaba al tambillo que nuestro<br />

portugués llama Lo Callente, que está al pie de la puna<br />

de Pariacaca, a veintidós leguas de Lima, casi todas de subida.<br />

En este punto describe los fenómenos del soroche<br />

o mareo de las alturas, y el aspecto de aquellas montañas<br />

altísimas, que parecen tocar el cielo, cubiertas perennemente<br />

de nieve. Reputábase la puna de Pariacaca como la<br />

más temible y rigurosa del Perú, por sus muchas lagunas,<br />

tempestades y malos pasos. De ella se apartaban los caminos.<br />

El de la Izquierda, denominado de las escalerillas,<br />

por los escalones de piedra de que está hecho, era espantable<br />

con el precipicio y la muy honda laguna a que daba<br />

de un lado y a la que se despeñaban las mulas en caso de<br />

resbalar. Salía este camino a Hatunjauja, en el valle de<br />

Jauja, sobre el río que el autor tiene por el Marañón y es<br />

el Mantaro, y que tenía un buen puente de piedra. El camino<br />

de la derecha se llamaba del atajo. Pasa un gran río<br />

que se entra todo por una gran boca, y sumido en ella va

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!