26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

226 JosÉ DE LA RIVA-AGÜERO<br />

En la obra falsamente atribuída a Aristóteles, Mirabiles<br />

Auscultationes (cap. 84), se dice que los cartagineses<br />

descubrieron y colonizaron una isla desierta, distante varios<br />

días (plurium dierum) de las Columnas de Hercules,<br />

en extremo fértil y con ríos navegables. Agrégase que el<br />

Senado de Cartago, celoso de esta nueva colonia, y temeroso<br />

de que más tarde oprimiera a la metrópoli o cayera<br />

en manos de ,enemigos, la despobló, exterminando a sus<br />

propios colonos, y penando con la muerte el establecerse<br />

en ella. El relato es sospechoso en alto grado; las razones<br />

del despoblamiento, fútiles; y tanto la distancia indicada<br />

como la condición de tierra desierta de naturales, nos<br />

prohiben aplicarlo a las Antillas. Es natural que pensemos<br />

de preferencia en los archipiélagos vecinos a Europa y<br />

Africa, como el del Cabo Verde, que efectivamente debió<br />

de ser visitado por el navegante cartaginés Hanón (véase<br />

su Periplo), el de las Azores, o mejor aún el de las Maderas,<br />

que cuando el descubrimiento portugués de 1420<br />

constan haberse hallado deshabitadas. La dificultad de no<br />

haber en ellos grandes ríos, puede resolverse por las inexactitudes<br />

y amplificaciones de toda leyenda. Las Canarias,<br />

descritas por Plinio y Plutarco, han sido en cambio habitadas<br />

desde muy antiguo 10.<br />

Diodoro de Sicilia (Bibl. Hist., IV, 19 Y 20) habla de<br />

una gran isla de felices pobladores, situada al poniente de<br />

la Libia. La descubrieron los fenicios de Cádiz, llevados<br />

10 Plinio, Hist. Nat., Lib. VI, Cap. 32.- Plutarco, Vida<br />

de Sertorio, Caps. 8 y 9.- El testimonio del rey Juba en Plinio<br />

es terminante. Pausanias, 1, 23, se refiere a Cabo Verde o a<br />

otras islas próximas.- Sobre la arqueología canaria, consúltense<br />

S. Berthelot, Etnografía y anales de las islas Canarias, las antiguas<br />

historias de Pérez de Castro, o sea de jesuita Anchieta, y del canónigo<br />

Viera y Clavijo, los libros de Verneau, el estudio de D.<br />

Salvador Calderón y Arana (Bol. de Institución Libre de Enseñanza,<br />

tomo VIII), la Historia General del Archipiélago por D.<br />

Agustín Millares, y la última edición refundida de la Historia<br />

de los Heterodoxos Españoles de M. Menéndez y Pelayo, tomo 1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!