26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

212 JosÉ DE LA RIVA-AGÜERO<br />

patrañas 8; Y aun quizá por todo el pueblo ateniense, que<br />

dicen rememoraba a lo atlantes en las fiestas panatenaicas 9.<br />

Alejandro Humboldt, con su habitual sagacidad, ha<br />

desentrañado las moléculas de reminiscencias históricas que<br />

encubre el mito. Si bien se mira, éste expresa catástrofes<br />

geológicas, que ocurrieron sin duda en el Mediterráneo, y<br />

un conflicto entre sus habitadores orientales y occidentales,<br />

que sobrevino en período mucho más reciente. Idéntica en<br />

substancia es la leyenda de la Lictionia, continente desaparecido<br />

que aseguraban los griegos haberse extendido desde<br />

Chipre y la Eubea hasta Córcega, confuso recuerdo de los<br />

numerosos itsmos que existieron entre el Asia, la Hélade,<br />

e Italia. No mucho más allá del mar Tirreno, por Cádiz<br />

(Gadir) y el monte Atlas, debió la primitiva y más fiel<br />

versión situar a los Atlantes 10. Colocarlos, como algunos<br />

han querido, en plena América, y ver en los fosos de su<br />

capital los canales y lagunas de la Méjico azteca, merece<br />

calificarse, según lo hizo el inteligente P. Acosta, de cuentos<br />

de niños o de viejas 11. Y habría que poseer inmensa<br />

8 En apoyo del carácter mítico de la Atlántida, o extrema<br />

tierra occidental, atiéndase a que los egipcios colocaron siempre<br />

la mansión de los difuntos hacia el ocaso u occidente. De esta tierra<br />

de los bienaventurados, llamada por los antiguos egipcios Amenti,<br />

tomaron los antiguos griegos su Hesperia, que significa "región<br />

de la tarde u ocaso". Aquí está el origen común de infinitas leyendas,<br />

incluso la de la Atlántida. (Véase Estrabón, 111).<br />

9 Mr. Theodore Henri Martin, en sus Comentarios al Timeo<br />

(París, 1841), parece probar contra Humboldt, en una especial<br />

disertación muy nutrida acerca de la Atlántida, que el escoliasta<br />

de Proclo se equivocó en este punto, al contar que se recordaba<br />

a los Atlantes en las pequeñas panatenaicas, y que no se trataba<br />

sino de los Persas, cuya derrota celebraba esa fiesta.<br />

10 Humboldt, ob. cit. págs. 152 y sgts. del t. 1.- Análoga<br />

es la opinión del moderno arqueólogo Schulten, que asimila la<br />

Atlántida con Tartesios.<br />

11 "Todo cuanto trata de aquella isla, no se puede contar<br />

en veras sino es a muchachos y viejas. .. Es inconsideración querer<br />

disfrutar de cosas que, o se contaron por pasatiempo, o puramente<br />

se dijeron para significar, como en pintura, la prosperidad<br />

de una ciudad, y su perdición tras ella", P. José de Acosta Historia<br />

Natural y Moral de las Indias lib. 1, cap. XXII.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!