26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO 149<br />

e hizo ajusticiar al andaluz Alonso Hernández Melgarejo,<br />

al talaverano Francisco de Miranda, al avilés D. Alonso de<br />

Barrionuevo, Alguacil Mayor del Cuzco, y a D. Diego Enriquez<br />

el sevillano, confidente de D. Sebastián de Castilla.<br />

Desterró a otros varios, y castigó por cómplices a muchos<br />

indios principales. Los españoles más revoltosos huyeron<br />

a las fragosidades de Condesuyos, y a las estancias y minas<br />

de Charcas.<br />

Mientras llegaba el Virrey nuevamente provisto, D.<br />

Antonio de Mendoza, que lo había sido de México, procuró<br />

la Audiencia, con diversas ordenanzas, remediar el estrago<br />

del país. Dispuso que los muchos indios vagabundos, llamados<br />

yanaconas (yanacuna en quechua, "los negros"), a<br />

imitación de los que en el antiguo régimen incaico no estaban<br />

adscriptos a la gleba, buscaran amo o volvieran a sus<br />

comarcas originarias, para impedir la despoblación de las<br />

encomiendas; y que no se ocuparan indios en edificios siendo<br />

tiempo de sementeras, para disminuir la carestía de los<br />

alimentos (Mayo y Agosto de 1551). Prohibió una vez más<br />

que los indios fueran empeñados o vendidos como esclavos.<br />

Prescribió sobre las tierras de labranza usurpadas a las comunidades<br />

indígenas, y sobre los curacas desposeídos; y<br />

exhortó a los corregidores y cabildos que repararan los<br />

puentes y tambos, destruídos por las guerras pasadas y la<br />

incuria general 26.<br />

D. Antonio de Mendoza había gobernado con gran<br />

prudencia México; pero en los últimos tiempos estaba tan<br />

enfermo que apenas podía firmar, y descargaba el peso de<br />

los negocios en su hijo D. Francisco, muy celebrado de<br />

todos. El largo viaje al Perú acabó de postrarlo. El 7 de<br />

Marzo de 1551 llegó con su hijo al Realejo, y de allí fueron<br />

por tierra a Nicoya, para esperar los navíos que habían de<br />

conducirlos a Túmbez. Desembarcó en este lugar el 15 de<br />

26 Consta el resumen de dichas ordenanzas en el citado tomo<br />

85 de la Colección Muñoz.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!