26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO 383<br />

res, y no el más aciago, el de la tarde del 19 de Octubre de<br />

1619, en pocos minutos derrocó quinientas casas, y no dejó<br />

ninguna que no se abriera como una granada, según frase<br />

gráfica del Judío Anónimo. Los de 1651 duraron quince<br />

días con imponderable estrago. Los del 17 de Junio de 1678,<br />

y de Abril y Octubre de 1687, derribaron el Palacio y lo<br />

más de las casas e iglesias. Con todo, se libraron muchas<br />

pinturas, tallas de madera trabajadas en Sevilla o aquí, vistosos<br />

altares estofados y ricas alhajas de los templos. En su<br />

inmensa mayoría han desaparecido luego, por la incuria ignara,<br />

el devastador neoclasicismo, y la rapacidad particular<br />

o revolucionaria. El templo jesuítico de la Compañía o San<br />

Pedro, trazado por un arquitecto italiano, con sus ostentosos<br />

y retorcidos retablos, y su capilla de la Penitenciaría, con<br />

notables óleos; San Francisco el Grande y Santo Domingo,<br />

ambos con siete claustros y valiosos azulejos; los de la Merced<br />

y San Agustín, con vastas escaleras (destruída ahora la<br />

de este último), no eran indignos antaño de ciudad tan renombrada<br />

en América.<br />

Con el auge brotaron los anhelos de instrucción y cultura.<br />

Al año siguiente de la guerra civil de Gonzalo Pizarra,<br />

el Ayuntamiento de Lima, el 11 de Diciembre de 1549, nombraba<br />

como procuradores para España al domínico Fray Tomás<br />

de San Martín y al Capitán Conquistador Jerónimo de<br />

Aliaga y les encargaba pedir, entre otras cosas, el establecimiento<br />

de un Estudio General o Universidad. Creada, a mérito<br />

de esta petición, en 1551, comenzó a producir, desde sus<br />

primeros años, cuando funcionaba en el Convento de Santo<br />

Domingo y después en San Marcelo, sujetos distinguidos en<br />

las cinco facultades de que constaba: Artes, Medicina, Leyes<br />

Civiles, Cánones y Teología (En la segunda mitad del siglo<br />

XVII, el Virrey Conde de Santisteban instituyó otra para la<br />

enseñanza particular de Matemáticas, aunque logró escaso<br />

público fuera de los militares). Al poco tiempo, casi todos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!