26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

300 JosÉ DE LA RIVA-AGÜERO<br />

da a continuación de las Memorias de Montesinos, otro libro<br />

este último de funestísima y perturbadora influencia.<br />

'[amando en consideración tales circunstancias, y resistiendo<br />

a tan contrarios y engañosos impulsos, interpretamos el<br />

conocido mito de Manco Jápaj y Mama Ojllo, nacidos en<br />

el Titijaja, en el sentido de su remota procedencia de una<br />

antiquísima cultura paleoquechua o protoquechua, concretada<br />

en el Tiahuanaco de los primeros tiempos. El mito<br />

complementario al del origen de Manco en el Titijaja, o<br />

sea el de la inmigración de Manco y otras tres parejas de<br />

Ayares desde Pacaritambo al Cuzco, lo expusimos como<br />

comprobación del quechuismo incaico, empujado desde el<br />

Sur por los vencedores callas. Su alcance positivo aparece<br />

corroborado con la reciente publicación de los documentos<br />

del Virrey Toledo y las conjeturas de los más modernos autores,<br />

como Latcham, salvo en algunas particularidades muy<br />

controvertibles que avanza el mencionado autor, por ejemplo<br />

las relativas a la filiación uterina de los ayllos incaicos.<br />

Repito que me aparto sustancialmente de Latcham en<br />

el origen racial de los incas, que él tiene por callas. Las etimologías<br />

con que sustenta su tesis me parecen de lo más<br />

frágiles y movedizas. Mucho se ha abusado en historia peruana<br />

indígena del procedimiento etimológico, tan ocasionado<br />

a error cuando no se emplea con el severo método y la<br />

circunspección que su delicadeza pide, y principalmente cuando<br />

se ejercita sobre lenguas tan afines como la quechua y<br />

la aymara.<br />

Motivo principal de confusiones, en otros autores, para<br />

la demarcación de las regiones idiomáticas quechua y aymara,<br />

es la anfibología originaria de la última denominación,<br />

que viene a enmarañar hasta hoy las nociones de textos y manuales,<br />

y las disertaciones que se ofrecen con presunción de<br />

innovadoras. El nombre aymara corresponde propiamente a<br />

una provincia situada al Oeste del Cuzco, en el departamento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!