26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CONQUISTA y EL VIRREINATO 29<br />

Es inexacto que Garcilaso en sus primeras obras callara<br />

el título de Inca. Anterior en diez años al manuscrito<br />

de la colección Gayangos que González de la Rosa cita,<br />

es la dedicatoria a Felipe II de la traducción de León el<br />

Hebreo; dedicatoria fechada en Montilla el 19 de Enero<br />

de 1586, y que constituye, con el libro que encabeza, el<br />

más antiguo escrito conocido hasta ahora de Garcilaso.<br />

Pues bien, allí se presenta al soberano como de la familia<br />

y sangre real de los Incas, y dice textualmente: "Mi madre,<br />

la Palla Doña Isabel, fue hija del Inca Huallpa Túpac, uno<br />

de los hijos de Túpac Inca Yupanqui y de la Palla Mama<br />

Ocllo su legítima mujer, padres de Huayna Cápac Inca".<br />

Creo que son palabras bien explícitas y que refutan la afirmación<br />

del señor González de la Rosa. ¿Es aceptable que<br />

Garcilaso las escribiera al Rey D. Felipe si años antes el<br />

Consejo de Indias hubiera declarado infundado su cuadro<br />

genealógico materno? En otros infinitos pasajes de sus libros,<br />

desde los primeros, se siguió llamando a boca llena<br />

inca, sin temer jamás que lo desmintieran. No hay por cierto<br />

implicancia en que al mismo tiempo se dijera indio antártico.<br />

Precisamente en el propio manuscrito autógrafo La genealogía<br />

de Garci Pérez de Vargas, fechado el 5 de Mayo de<br />

1596, que es al que se refiere González de la Rosa, y el<br />

que cita Gayangosen el apéndice del tomo II de su traducción<br />

de Ticknor, dice Garcilaso:<br />

"El hijo tercero de Alonso Hinestrosa de Vargas y de<br />

Doña Blanca de Sotomayor fue Garcilaso de la Vega, mi<br />

señor y padre. .. Húbome en una india llamada Doña Isabel<br />

Chimpu Ocllo: son dos nombres, el cristiano y el gentil,<br />

porque las indias e indios en común, principalmente los de<br />

la sangre real, han hecho costumbre de tomar por sobrenombre,<br />

después del bautismo, el nombre propio o apelativo<br />

que antes de él tenían. Y estales muy bien por la representación<br />

y memoria de los nombres y sobrenombres<br />

reales que en sus majestades antiguas solían tener. Doña

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!