26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO 373<br />

paterno de los que entonces eran sus monarcas 2, rescatando,<br />

a viva fuerza y de un golpe, veinte mil cristianos cautivos.<br />

Momento culminante del imperio hispano, triunfal<br />

madurez de Carlos V, antes que despuntaran los primeros<br />

desengaños, cuando parecían a punto de realizarse los supremos<br />

ideales caballerescos. Al año siguiente, innúmeros<br />

enjambres de indios asaltaban en vano aquí Lima y el Cuzco,<br />

y huían deshechos frente a un puñado de conquistadores;<br />

y allá en Europa, el gran Emperador, Carla Magno<br />

redivivo, agregaba definitivamente a sus dominios la corona<br />

ducal de Milán, salvaba de franceses buena parte del Piamonte,<br />

y penetraba en Provenza a reivindicar el feudo imperial<br />

de Arles. A pesar de los enormes gastos en las incesantes<br />

guerras y de los agobios fiscales, la crisis económica<br />

española no se dibujaba todavía. Las manufacturas de la<br />

Península continuaban floreciendo bajo el impulso que les<br />

comunicó el gobierno de los Reyes Católicos; y en las regiones<br />

americanas se difundían prodigiosamente la ganadería,<br />

y las preciosas plantas y semillas importadas del<br />

Viejo Mundo.<br />

Para asegurar la propagación de los pobladores blancos<br />

y de los nuevos productos agrícolas, beneficios ambos esencialísimos<br />

de la Conquista, se repartieron tierras entre los<br />

compañeros de Pizarro y los colonos que en seguida acudieron.<br />

Conviene mucho esclarecer que, por regla general,<br />

yen virtud de terminantes disposiciones de Reales Cédulas,<br />

una de las cuales es por cierto del mismo año de la fundación<br />

de Lima (su fecha el 27 de Octubre de 1535), confirmada<br />

por dos Breves posteriores de Paulo 1I1, Papa a<br />

la sazón, los indios tuvieron amparada la propiedad de<br />

sus campos. De usuarios instables, que eran en el régimen<br />

de los Incas, se trocaron en plenos propietarios. Las tierras<br />

dadas a los españoles no fueron las de comunidades, a lo<br />

2 Es claro que por la Casa de Borgoña.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!