26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

278 JosÉ DE LA RIVA-AGÜERO<br />

ciende por el Tambo; y en el río Tambo, que para la civilización<br />

y la cristiandad conquista con su palabra, muere<br />

martirizado en Julio de 1687. Saludemos la memoria de<br />

tan valeroso e infatigable campeón, cuyo Diario ha sido<br />

justamente encomiado por el moderno naturalista Raymondi.<br />

y ahora viene otra figura de leyenda, el Venerable<br />

Fray Francisco de San José que se llamó en el siglo Francisco<br />

Jiménez, natural de Mondéjar en la provincia de Guadalajara<br />

y soldado de los últimos tercios de Flandes, en las<br />

infaustas campañas del reinado de Carlos II. Después de<br />

seis años de combates, vuelve a España, se mete fraile en<br />

Agreda, pasa a las misiones de ~Guatemala y Costa Rica,<br />

y de allí a Lima en 1708. Renueva con sus predicaciones,<br />

en la capital y otros puntos, los fervores suscitados un siglo<br />

antes por San Francisco Solano, de quien es digno continuador;<br />

procura restablecer las misiones de Panataguas<br />

en el Huallaga; y logra penetrar al Sur, por el Panao, al<br />

Pozuzo (1713). Hace revivir las del Pangoa y las del Cerro<br />

de la Sal, perdidas después de los asesinatos del P. Biedma<br />

y sus cooperadores, perpetrados por los Campas y Amueshas.<br />

El más notable auxiliar de Fray Francisco, que se<br />

llamaba Fray Fernando y era burgalés, se establece en 1723<br />

en la confluencia del Ene y el Perené, y allí muere mártir.<br />

El otro, Fray Juan de la Marca, era un francés. Fray Francisco,<br />

para la expansión de sus misiones, que iban del Huallaga<br />

al Ene, pide nuevos misioneros a España. Acuden bastantes,<br />

algunos catalanes, como los Padres Pons y Badía; y<br />

con ellos, junto al pueblo de Concepción, funda el colegio<br />

misionero de Ocopa, en 1724. Sus primeros pobladores adelantan<br />

más y más, con brújula, en las enmarañadas espesuras<br />

orientales; y el día del Corpus de 1726, avistan las inconmensurables<br />

Pampas del Sacramento. Diez años después, el<br />

Lunes 26 de Noviembre de 1736, el octogenario Fray Francisco,<br />

colmado de edad y trabajos, muere en el convento<br />

de su fundación, en donde se veneran sus reliquias. Sus

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!