26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO 131<br />

encomiendas; y en vano autorizó siete u ocho expediciones<br />

de descubrimiento, en las fronteras y entradas de la Montaña,<br />

desde el Río de San Juan, junto a Popayán y Quitos,<br />

hasta el Río de la Plata, para purgar el territorio virreinal<br />

de gente inquieta y peligrosa. Diez y seis años después de<br />

la Conquista, tras las mortandades de las contiendas civiles,<br />

había en el Perú más de 8,000 españoles, ninguno<br />

de los cuales quería trabajar en labranza ni oficios mecá"<br />

nicos. Contábanse entre ellos algunos extranjeros, portugueses,<br />

italianos y griegos, que pasaban en las flotas, eludiendo<br />

las r,eiteradas prohibiciones legales. Contra la vulgar<br />

opinión que se afana en presentar la primitiva colonización<br />

de América como empresa meramente plebeya, no escaseaban<br />

en el Perú, y en proporción bastante mayor que en<br />

otras regiones, junto a la muchedumbre de improvisados<br />

de ínfima estofa, auténticos hidalgos de conocidos solares<br />

y caballeros legítimamente emparentados con las mejores<br />

Casas. Aumentaban éstos la indisciplina social, con sus ufanías<br />

de insensata altivez; al punto que, pocos años más<br />

tarde, el Virrey Marqués de Cañete pedía al Rey que impidiera<br />

la venida al Perú de tántos nobles pobres,atrevidos<br />

y fantasiosos, y facilitara la de familias llanas y labradoras<br />

6.<br />

No faltaron, entre los primeros pobladores, vascos y<br />

montañeses, gallegos, leoneses y asturianos; pero por el<br />

número predominaban los naturales de las dos Castillas,<br />

de Extremadura y Andalucía. Los segundones de la nobleza<br />

rural andaluza y extremeña emigraban en masa: los<br />

que no se marcharon a Italia, se fueron a Indias. Con ellos<br />

vinieron los representantes de la clase media, letrados y<br />

oficiales de Hacienda, los menestrales, los villanos y hasta<br />

los moriscos (como el influyente e intrigantísimo regidor<br />

de Lima, Cristóbal de Burgos), trocados en caballeros por<br />

6 Mss. Ac. Hist.; t. cito

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!