26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO 347<br />

sotros a lo que fueron las romanas para las clásicas Galias<br />

o Hispanias), que fijaron de manera irrevocable la naturaleza<br />

y fisonomía del Perú: se formó perdurablemente<br />

un país mestizo, de habla y espíritu castellanos, constituído,<br />

no sólo por la coexistencia, sino por la fusión de las dos<br />

razas esenciales, que comenzó muy luego.<br />

El Perú tras la Conquista no quedó sojuzgado como<br />

región vasalla, sino unido a la Corona de Castilla como<br />

parte integrante de ella, como su ampliación o auctuario,<br />

del propio modo que todas las demás Indias Occidentales,<br />

y en igual forma que cuando la Reconquista se agregaron<br />

los reinos andaluces. Así lo había ya dispuesto, desde 1519,<br />

el Ordenamiento de Carlos V en Barcelona, para las regiones<br />

descubiertas y por descubrir. No pudieron éstas, en consecuencia,<br />

con estricta propiedad reputarse colonias, sino,<br />

por el régimen asimilador e incorporativo que España instituyó,<br />

meras porciones o ensanches del Reino de Castilla,<br />

con uniformidad de legislación y administración en cuanto<br />

las circunstancias especiales no requirieran aquellas medidas<br />

privativas, excepcionales y municipales (y no otra cosa)<br />

cuyo conjunto compuso las llamadas Leyes de Indias.<br />

Con claridad meridiana establecen esta unidad y equiparamiento<br />

de Castilla y sus posesiones en América, el<br />

Emperador Carlos V en la Ordenanza de Audiencias de<br />

1530; e infinitas Cédulas de los Felipes n, nI, y IV, como<br />

la de este último de 1636 (Recopilación, Ley XIII, Título<br />

n, Libro II). Y en las Indias no se consideraban únicamente<br />

dentro de tal calidad de asimilados a los españoles,<br />

bien peninsulares, bien criollos, sino a los aborígenes, porque,<br />

según lo explicaba Solórzano en la primera mitad del<br />

siglo XVII: "Ambas repúblicas de Españoles y de Indias,<br />

ya hoy mezcladas, constituyen un cuerpo; y unos y otros<br />

reinos, aunque tan distantes y apartados por mar y tierra,<br />

y de climas y constelaciones tan diferentes, se animan con<br />

una alma, y esperan de ella sola sus influencias y conve-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!