26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO 353<br />

y que los vinos, aguardientes y aceites formaron artículos<br />

primordiales en nuestro comercio virreinal de exportación.<br />

Los valles de la Costa se poblaron de olivares y viñedos.<br />

Desde los comienzos de la colonización, se establecieron<br />

premios para las mejoras agrícolas, y se eximieron de derechos<br />

y almojarifazgos los útiles de labranza y las semillas;<br />

todo lo cual continuaba y se confirmaba a fines del<br />

siglo XVIII (Real Orden de 1796). Asimismo, se fomentó<br />

la industria manufacturera, con el establecimiento y multiplicación<br />

de obrajes y chorrillos (no obstante Ordenes<br />

Reales que se revocaron o suspendieron, hasta la funesta<br />

Cédula prohibitoria de nuevos, en 22 de Febrero de 1680,<br />

dada por la razón o pretexto de impedir malos tratos a los<br />

indios). Fabricábanse paños, mantas, cordellates, lienzos y<br />

alfombras, en que sobresalieron las provincias de Cajamarca,<br />

Lambayeque, Conchucos, Jauja y el Cuzco. No esca­<br />

:-eaban curtiembres de cordobanes, incluso con el invento<br />

limeño del tinte azul para ellos (Véanse los Libros de Cabildos<br />

de Lee); ni hornos de ladrillos, vidrios, lozas y azulejos,<br />

en Lima y Huamanga, y en otros lugares, tanto de<br />

la Costa como del interior.<br />

Mas la inevitable primacía minera sobre la agricultura<br />

y la industria fabril, se impuso, aun contra el querer<br />

gubernativo y particular, cual ocurre hoy, por la configuración<br />

geológica del territorio y las condiciones permanentes<br />

del suelo. Pasada la economía embrionaria y solitaria<br />

del imperio incaico, ni el más loable ahinco agrario ni la<br />

mayor porfía proteccionista pueden forzar a una tan grande<br />

alteración de los valores naturales como para que el Perú<br />

deje de ser país privilegiado en lo minero, y m.uy modesto<br />

y mediocre en lo agrícola, comparándolo con las vecinas<br />

regiones de Chile, el Río de la Plata y Cundinamarca. Bien<br />

lo sabían y comprobaban los mandatarios y viajeros, desde<br />

la Conquista. Pedro de Barrionuevo, Gobernador de Panamá,<br />

escribía al Emperador en 1533: "El Perú es estéril

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!