26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

354 JosÉ DE LA RIVA-AGÜERO<br />

de comida". El Virrey D. Francisco de Toledo decía en<br />

1582: "Aunque es muy largo este Reino del Perú, tiene<br />

pocas tierras útiles para labrar"; y antes, el Licenciado Lope<br />

García de Castro, con mayor precisión, explicaba al<br />

Consejo: "La calidad de estas provincias es tal, que faltando<br />

en ellas minas de oro, plata y otros metales, sería<br />

la más pobre tierra de todas las Indias". Igual observaron<br />

otros Virreyes, y el notable economista Baquíjano, de fines<br />

del siglo XVIII; porque eran capaces de ver y cotejar. El<br />

Marqués de Montesclaros exponía, a principios del XVII,<br />

en su Memoria oficial: "Los mineros son los más fructuosos<br />

vasallos en estos Reinos; y los que renovaron la Corona<br />

de Castilla, tan gastada y estrecha". El Virrey-Arzobispo<br />

Liñán declaraba, un siglo después: "La minería es el corazón<br />

de este Reino, de que resulta vivir la Monarquía".<br />

y en efecto, se puede afirmar que todo grande y rápido<br />

enriquecimiento en el Perú, de la minería proviene. A esta<br />

regla, que por obvias razones morales apareja tantos peligros,<br />

se agrega la desfavorable circunstancia de que los<br />

asientos de minas se hallan por lo común en los dos Perúes<br />

a tan considerable altura que hace difícil los sembríos inmediatos,<br />

y acrece de consiguiente la incomodidad e inclemencia<br />

de la explotación. Aunque no se justifique, se explica<br />

pues, que para evitar la decadencia de la minería por<br />

escasez de brazos, no se determinara el agobiado Fisco<br />

español a renunciar al empleo de recursos extremos y censurables.<br />

Los impuestos de alcabalas (de que en buena parte<br />

se libraban por ley los indios), y los de almojarifazgos,<br />

rentas de oficios vendibles, la avería, novenos y otros, nunca<br />

y menos entonces sobrado gravosos, y los tributos de<br />

naturales, servían apuradamente para pagar funcionarios<br />

y empleados; remitir auxilios o situados a Chile, Panamá,<br />

Cartagena y Buenos Aires; proveer a la costosa defensa<br />

naval, al convoyen los galeones de los caudales públicos<br />

y particulares; para edificios y caminos, gastos del patro-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!