26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRÓLOGO<br />

XXXVII<br />

tada visión panorámica, que en algunos instantes se tiñe de<br />

una suave nostalgia. Finalmente, el tono apologético del tercero<br />

de los mencionados trabajos no enerva desde luego su<br />

denso contenido doctrinal y en él salieron a relucir sustanciales<br />

rectificaciones que, si bien hoy son moneda común en<br />

Derecho Indiano y en la evolución de las instituciones, en<br />

1935 significaban una saludable rectificación de inveterados<br />

errores y hasta se registran atisbos de historia económica,<br />

que actualmente son materia de profundas investigaciones,<br />

con más elementos informativos, técnicas más depuradas<br />

y material estadístico más accesible.<br />

Este hondo limeñismo, legítima expansión sentimental<br />

de quien abrigaba por su ciudad natal un cariño sin<br />

tasa ni medida, informa también otros escritos de Riva­<br />

Agüero, entre los que descuella el folleto dedicado a glosar<br />

el libro de Benvenutto Murrieta, bajo el significado encabezamiento<br />

de Aííoranzas. Aflora igualmente en algunos trozos<br />

aislados de Paísajes peruanos, en epístolas a compatriotas<br />

de sensibilidad 57 y aun en las breves páginas dedicadas a<br />

lea 58.<br />

Tanto por su contenido informativo como por su tono<br />

aleccionador integran la serie de trabajos que nos ocupan<br />

aquellos otros que versan sobre «La música en el Perú» y<br />

«Arte peruano colonial» así como un complemento de este<br />

último, intitulado «La antigua Lima y sus museos». En los<br />

dos que se mencionan al final Riva-Agüero profiere enérgicas<br />

deprecaciones para salvar los restos del tesoro artísticos<br />

virreinal expuestos al vandalismo, a la incuria o a la<br />

57 Cfr. la carta a don Rafael Larco Herrera en que agradece<br />

el donativo de un cuadro de la Virgen de Cocharcas con destino<br />

a la Pinacoteca Municipal (El Comercio, Lima, 28 de Enero de<br />

1932, núm. 46.131, pág. 3 l, y la dirigida a don Aurelio Miró<br />

Quesada Sosa, en que se comenta el libro Costa, Sierra y Montaña<br />

(El Comercio, Lima, 30 de Setiembre de 1938, núm. 50.552,<br />

pág. 2).<br />

58 Opúsculos, n, págs. 427-431.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!