26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

122 ,JosÉ DE LA RIVA-AGÜERO<br />

les repúblicas; y porque, respondiendo al proceso de asimilación<br />

y armonía históricas, que es simultáneo y concurrente<br />

con el de individuación política, hay naciones que con<br />

clarísima evidencia significan la transición y el vínculo entre<br />

los diversos grupos.<br />

Tal sucede, por ejemplo, con la región de las Charcas<br />

o el Alto Perú, hoy Bolivia, que más aún por su historia<br />

que por su situación física, parece predestinada a ser el<br />

perdurable nexo entre el Perú propiamente dicho y el Río<br />

de la Plata. La arqueología demuestra que los sucesivos imperios<br />

autóctonos de Tiahuanaco y de los Incas, rebasando<br />

de las altiplanicies y sierras del Alto Perú, se dilataron por<br />

las comarcas de Salta, Catamarca y Tucumán; y que la vertiente<br />

oriental o argentina de los Andes fue la predilecta<br />

vía del avance de las civilizaciones peruanas hacia el Sur, y<br />

siguiéndola torcieron al Oeste, atravesaron la cordillera y<br />

llevaron sus armas por aquel camino al valle central de<br />

Chile. El mismo itinerario, salvo en lo que se refiere a Chile,<br />

fue el de la conquista española en el siglo XVI. Del Perú,<br />

por Charcas, bajó al Tucumán y al Río de la Plata la corriente<br />

de los conquistadores castellanos; y uno de los mayores<br />

méritos de Levillier ha sido comprender cabalmente<br />

hecho tan decisivo en la primordial colonización argentina,<br />

descuidado u obscurecido por otros historiógrafos, y ajustar<br />

a las exigencias de este indudable rumbo originario el<br />

plan y método de la magnífica colección de documentos que<br />

publica.<br />

Subordinadas estuvieron las provincias del Río de la<br />

Plata al Virreinato del Perú hasta el último tercio del siglo<br />

XVIII; pero la subordinación fue harto más estrecha en la<br />

primera mitad del siglo XVI, hasta la ampliación de los límites<br />

de la Audiencia de Charcas, el año de 1563, porque se<br />

hallaban hasta la indicada fecha sometidas, no sólo a la superior<br />

autoridad política y militar del Virrey del Perú, sino a<br />

la administrativa y judicial de la Audiencia de Lima. Des-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!