26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO 31<br />

en la contradicción de vedar la lectura de una obra plagiada<br />

y permitir la de aquélla que era idéntica a la prohibida<br />

por ser su exacto modelo. ¿O será que todo el daño,<br />

y las imprudencias y audacias filosóficas provenían de esas<br />

pequeñas variantes que se ve obligado a reconocer González<br />

de la Rosa entre la traducción de Garcilaso y la anónima<br />

veneciana? Entonces habría que admitir que Garcilaso, de<br />

propósito y con toda deliberación, quiso poner de manifiesto<br />

las partes atrevidas y semiheréticas del platonismo de Judas<br />

Abarbanel, sin conocer el texto· original de éste y por consiguiente<br />

esforzándose en adivinarlas a través de la traducción<br />

anónima, o sacándolas de su propio fondo y sus personales<br />

reflexiones, lo cual es incomprensible y riñe con<br />

cuanto sabemos del carácter e ideas de Garcilaso; o bien<br />

hay que aceptar que conocía el texto italiano de Abarbanel,<br />

lo que hace innecesaria e insostenible la suposición de plagio.<br />

No creo que en materia de historia literaria española,<br />

y en apreciación y comparación de estilos, recuse el señor<br />

González de la Rosa la autoridad de Menéndez Pelayo. Pues<br />

en el tomo IJI de la Historia de las ideas estéticas, nota de<br />

las páginas 15 y 16, dice Menéndez Pelayo que la traducción<br />

de León el Hebreo por Garcilaso resulta mucho más<br />

amena que la de Venecia de 1568, atribuída a un judío<br />

anónimo. Para la traslación de un libro italiano a lengua<br />

tan próxima como la castellana, ¿qué mayor prueba se<br />

quiere de la diferencia y originalidad de dos traducciones<br />

que esta superioridad literaria de la una respecto de la otra?<br />

El conocimiento del italiano era muy común entre las personas<br />

cultas de España en el siglo XVI; y Garcilaso, aunque<br />

no fuera un sabio, era más que medianamente instruído,<br />

un tipo autodidacto de mucha lectura, superior en bastantes<br />

cosas a la mayoría de sus contemporáneos y vecinos de<br />

Córdoba. N o carecía de toda educación clásica, porque cuidó<br />

de perfeccionar por sí las pocas lecciones de latinidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!