26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO 113<br />

aquel tiempo capturó. Moquegua en valle fértil y deleitoso<br />

y con puerto cómodo a doce leguas de su población, mantenía<br />

igualmente gran comercio de vinos que enviaba por<br />

todo el Perú y la costa arriba hasta México, en botijas y<br />

tinajas embreadas.<br />

Prosiguiendo el derrotero hacia el Callao, y pasando<br />

por alto algunos lugares de poco nombre, se detiene en<br />

ponderar la excelencia de las viñas de Nazca y Villacuri,<br />

cuyos vinos, pasas e higos secos competían con los mejores<br />

de España. Pero donde más se explaya es al tratar .de la<br />

villa de lea o Valverde, que fue su lugar de predileción<br />

entre todos los del Perú. No se cansa de encarecer los encantos<br />

de su valle, cuya única falta era la escacez de agua<br />

del río, que no bastaba para regar todos sus terrenos, en<br />

la extensión de seis leguas que alcanzan, por lo cual dejaban<br />

de cultivarse muchos fertilísimos. Cogíanse hasta<br />

500,000 botijas de vino anuales, de arroba cada una. El<br />

vino, preciadísimo en el Perú y aun en toda la América, era<br />

blanco. HaCÍase igualmente mucha pasa. Dice el autor que<br />

las viñas eran las mejores y más bien trazadas que había<br />

visto en el mundo; y por propia experiencia certificaba que<br />

guardadas sus uvas algunos días variaban de sabor, para<br />

tomar el de otras frutas, como guindas y moras. Los propietarios<br />

tenían en sus viñas buenas casas y lugares, con<br />

provisión de muchas herramientas y todo lo necesario para<br />

el beneficio de los vinos, y numerosos negros esclavos. Los<br />

indios de los lugares de San Juan y San Martín y otros<br />

diseminados por toda la campiña, conservaba tierras en las<br />

cuales habían plantado viñedos de menor extensión que<br />

los de los españoles, a los que por esta causa se les llamaba<br />

pegujales. La población de lea, con corregidor provisto por<br />

el Rey, alguacil mayor y otros ministros de justicia, contaba<br />

500 casas de españoles, tres monasterios de frailes,<br />

Iglesia Mayor, hospitales de españoles y de Indios, gran<br />

cantidad de negros, y muy ricas y bien surtidas tiendas de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!