26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

370 JosÉ DE LA RIVA-AGÜERO<br />

persona de importancia en la recién nacida Lima a quien pudiera<br />

tacharse con mediana verosimilitud de morisca.<br />

Escasearon a los comienzos las mujeres españolas, sin<br />

que faltaran del todo. Por ello, y por gozar los maridos<br />

de sus encomiendas o señoríos de indios, las castellanas<br />

viudas de conquistadores volvían a casarse muy pronto;<br />

y no eran raros los casos de terceras nupcias. Sobre la clase<br />

e índole de las primeras mujeres blancas que vinieron a<br />

las distintas colonias hispano-americanas, algunos desde antiguo<br />

han estampado mentirosas groserías, sin separar lugares<br />

ni casos, por atropellamiento ignaro y generalizador,<br />

obcecación sectaria o sañudos complejos de inferioridad<br />

atávica en descendientes de castas o de modernos advenedizos<br />

inmigrantes. Por lo que a Lima respecta, lo cierto<br />

y averiguado es que muchos vecinos honrados e hidalgos,<br />

radicados en la isla de Santo Domingo y otras Antillas, al<br />

oir las nuevas de las riquezas del Perú, se transladaron a<br />

la incipiente Ciudad de los Reyes, trayendo a sus hijas, que<br />

casaron con los principales Encomenderos. Así consta por<br />

ejemplo, que Sancho Bravo de Lagunas, deudo de caballeros<br />

de órdenes militares, vecino en Santo Domingo y viudo<br />

allí de Doña Francisca de Peralta (la cual antes había sido<br />

mujer del Comendador Tinoco), obtuvo en Lima del Cabildo<br />

solar propio el lQ de Marzo de 1538; y que su hija<br />

doncella, Doña Inés Bravo de Lagunas y Peralta, a quien<br />

todos llamaban la primera doncella noble del Perú, había<br />

casado el año anterior con el Capitán Regidor Nicolás de<br />

Ribera el Mozo. Sus descendientes, aléguese lo que se antoje,<br />

fueron muchísimas veces calificados y aprobados para<br />

familiares del Santo Oficio, y alcaldes por el estado de caballeros<br />

y vecinos. Por el mismo tiempo había llegado Doña<br />

Leonor Niño de Valenzuela, viuda muy hidalga del Gobernador<br />

de Santo Domingo García de Solier, con una hija<br />

casada, un yerno ya Capitán, y dos hijas solteras, las cuales,<br />

por sus inmediatos matrimonios con los conquistadores más

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!