02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para contrarrestar el cercamiento, recuperar los bienes comunes del conocimiento | 121<br />

De acuerdo con Peter Levine, lo que resulta atractivo de dichos esfuerzos<br />

es que no los controlan burócratas, expertos o empresas con ánimo de<br />

lucro y que animan a usos más diversos y a la participación. Al mismo<br />

tiempo, sin embargo, resultan vulnerables si no consiguen adoptar estructuras<br />

de gobierno apropiadas, reglas y técnicas de gestión con el fin de<br />

defenderse de alternativas rivales, influir en el discurso democrático y evitar<br />

la anarquía que puede ocasionar la tragedia de los bienes comunes, tal<br />

como la describe Hardin 42 . Esa es una de las muchas razones por las que el<br />

patrocinio y colaboración de instituciones como bibliotecas y universidades<br />

siguen siendo tan vitales para proteger, promover, sostener y preservar<br />

bienes comunes del conocimiento de surgimiento reciente.<br />

Acceso abierto a revistas de investigación académica<br />

Hoy en día las comunidades de investigación académica están creando de<br />

forma activa nuevos y apasionantes enfoques para la gestión y difusión de sus<br />

recursos colectivos de conocimiento. Entre ellos figura de manera principal<br />

la Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition (SPARC), fundada<br />

en 1998 como alianza de bibliotecas de investigación, universidades y<br />

organizaciones. La SPARC, que integran trescientas instituciones de América<br />

del Norte, Europa, Asia y Australia, se formó como respuesta constructiva a<br />

las disfunciones del mercado en el sistema de comunicación de la investigación<br />

académica. La SPARC ayuda a incubar alternativas a las revistas y bases<br />

agregadas de datos digitales de precios elevados, da publicidad a cuestiones<br />

e iniciativas clave y promueve en la comunidad de estudiosos la conciencia<br />

de nuevas posibilidades de edición 43 . Más allá de los proyectos emprendidos<br />

por la SPARC, una serie de asociaciones profesionales de Estados Unidos<br />

van adoptando nuevos paradigmas propios para compartir resultados de<br />

investigación. Un buen ejemplo lo constituye el portal de AnthroSource y<br />

AnthroCommons de la American Anthropological Association (AAA), que<br />

ofrece a sus miembros acceso online a una enorme variedad de recursos en<br />

el campo de la antropología. En 1999, un grupo de bibliotecarios de investigación<br />

apremiaron a la Asociación a que desarrollara un portal como forma<br />

de controlar los costes de las revistas, así como para retener la propiedad y<br />

control del contenido basándose en los valores y métodos de trabajo de sus<br />

miembros. Para 2005, la AAA ya tenía contenidos disponibles a través de<br />

su portal de investigadores, diseñado por y para antropólogos en colaboración<br />

con la editorial de la Universidad de California, con una subvención de<br />

756.000 dólares de la Fundación Andrew W. Mellon. Un comité directivo<br />

42<br />

Peter Levine, «Building the Electronic Commons», The Good Society, vol. 11, núm. 3, 2002,<br />

pp. 5-8, http://www.peterlevine.ws/goodsociety.pdf.<br />

43<br />

Para más información, véase SPARC, http://www.arl.org/sparc/core/index.asp?page=a0.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!