02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Crear bienes comunes intelectuales mediante el acceso abierto | 209<br />

Esos tres círculos no son tan viciosos como parecen. He aquí cómo escapar<br />

de ellos.<br />

1. En primer lugar, las universidades no pagarán todas las tarifas de procesamiento<br />

de las revistas de acceso abierto, acaso ni siquiera la mayoría.<br />

Muchas las pagarán fundaciones dedicadas a la financiación de la investigación.<br />

En segundo lugar, la mayoría de revistas de acceso abierto no cobran<br />

tarifa de procesamiento alguna. En tercer lugar, muchas universidades no<br />

están esperando al éxito del acceso abierto para cancelar las suscripciones<br />

costosas. En 2004 y 2005 hubo cancelaciones en las grandes universidades<br />

(Harvard, Cornell, Duke, en la Universidad de California) 33 . En cuarto<br />

lugar, las universidades pueden proporcionar el acceso abierto mediante el<br />

archivado en depósitos digitales, a muy bajo coste, largo tiempo antes de<br />

decidir si lo dan mediante tarifas de procesamiento o mediante revistas de<br />

acceso abierto. Finalmente, la transición al acceso abierto puede ser más<br />

cara que una situación futura estable en que predominen las revistas de<br />

acceso abierto, pero eso no significa que vaya a ser inasumible. Las universidades,<br />

como otras instituciones, a menudo invierten dinero ahora para<br />

ahorrarlo en el futuro.<br />

2. Quienes lo adoptan posteriormente parasitando, se aprovechan del<br />

acceso abierto para acceder a la literatura producida por los innovadores<br />

anteriores, pero éstos se ven compensados por sus innovaciones iniciales,<br />

aun si los demás no se comportan recíprocamente. Han adquirido acceso<br />

abierto para la producción investigadora de su profesorado, incrementando<br />

la visibilidad e impacto de su trabajo, autores e institución. Las universidades<br />

no aplicarían políticas de «publicar o perecer» si no hubieran decidido<br />

ya que este tipo de visibilidad e impacto era de su interés.<br />

Además, quienes lo adoptan tardíamente son penalizados por su tardanza<br />

en hacerlo. Pierden la oportunidad de proporcionar mayor visibilidad<br />

e impacto a los resultados de sus propias investigaciones y ralentizan la<br />

transición general al acceso abierto, prolongando el periodo en que tienen<br />

que seguir pagando por suscripciones. Si quienes lo adoptan tardíamente<br />

de modo parásitario son instituciones que apenas producen bibliografía<br />

de investigación, entonces no retrasan la transición al acceso abierto y no<br />

perjudican a nadie 34 .<br />

33<br />

Véase mi catálogo, University Actions against High Journal Prices, http://www.earlham.edu/~peters/<br />

fos /lists.htm#actions.<br />

34<br />

A veces, uno oye la objeción según la cual las universidades de elite, que producen más artículos<br />

de investigación per cápita que las instituciones menores, soportarán la mayor carga en un futuro<br />

dominado por las revistas de acceso abierto. La objeción asume que las universidades pagarán<br />

tarifas de autor cada vez que un miembro de su profesorado publique en una revista de acceso<br />

abierto. Cuatro respuestas rápidas: (1) Las universidades no serán los únicos pagadores. Las<br />

fundaciones pagaran al menos tanto como ellas. (2) Las instituciones de investigación de elite<br />

ahorrarán mucho con la reconversión, supresión o cierre de las revistas convencionales de sus-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!