02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

190 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

Evidentemente, existe cierta flexibilidad respecto a qué derechos no se han<br />

de aplicar y cuáles deben conservarse, e incluso cierta leve controversia intramuros<br />

sobre cuáles son los derechos que no han de aplicarse para crear un<br />

acceso abierto. La Budapest Open Access Initiative, que convirtió «open access»<br />

en el término técnico para este tipo de literatura (febrero de 2002) lo expresó<br />

del siguiente modo 3 :<br />

Hay muchos grados y formas de más amplio y fácil acceso a esta literatura.<br />

Por «acceso abierto» a la misma, entendemos su libre disponibilidad<br />

en el Internet público, que permite a cualquier usuario leer, descargar,<br />

copiar, distribuir, imprimir, buscar, poner en vínculo los textos completos<br />

de estos artículos, rastrearlos para su indexación, pasarlos a software<br />

como datos o utilizarlos para cualquier otra finalidad legítima, sin obstáculos<br />

financieros, legales o técnicos que no sean aquellos inseparables<br />

del propio acceso a Internet. La única limitación a la reproducción y<br />

distribución, y el único papel de los derechos de autor en este dominio,<br />

debería consistir en otorgar control a los autores sobre la integridad de su<br />

obra y el derecho a que se les reconozca y cite adecuadamente.<br />

El prerrequisito económico del acceso abierto consiste en hallar los medios<br />

para pagar los prerrequisitos físicos y legales previos. Si la obra no es todavía<br />

digital, entonces la digitalización es uno de los costes. Si la obra es digital,<br />

pero no se encuentra todavía en la Red, entonces otro de los costes es el de<br />

ponerla online. A veces esto entraña el elevado coste de influir sobre los<br />

recalcitrantes, el coste no desdeñable del file transfer protocol de un archivo a<br />

un servidor web o de transferir un archivo de un directorio de la Red cerrado<br />

a otro abierto. El permiso es a veces la parte menos cara de un proyecto de<br />

acceso abierto y a veces el más caro. En cualquier caso, el permiso solo es<br />

necesario, no suficiente, para crear el acceso abierto.<br />

Si la literatura de acceso abierto ha de ser revisada por pares, en ese caso hay<br />

que añadir a la cuenta el coste de la revisión por pares. Si se va a mejorar de<br />

otras formas la literatura de acceso abierto, por ejemplo mediante corrección<br />

de estilo y edición (copyediting), con vínculos de referencia o servicios de alerta,<br />

entonces hay que añadir también esos costes. La mayoría de los recursos de<br />

acceso abierto disponen de fondos limitados y se centran en lo esencial con<br />

el fin de rebajar costes. Diferentes revistas de acceso abierto trazan una línea<br />

entre lo esencial y lo no esencial en diferentes lugares, basándose en parte en su<br />

son las licencias más comunes utilizadas en las obras de acceso abierto, aunque no son las únicas.<br />

Véase http://creativecommons.org/. Muchos autores que publican en acceso abierto creen que<br />

los mecanismos informales son tan eficaces como las licencias formales y más convenientes para<br />

los autores. La Bethesda Statement on Open Access Publishing, de junio de 2003, afirmaba que «los<br />

criterios comunitarios, antes que las leyes de copyright, seguirán proporcionando el mecanismo<br />

de cumplimiento de la adecuada atribución y uso responsable de la obra publicada, tal como<br />

ahora se hace». Véase http://bit.ly/1N8u3wV.<br />

3<br />

Budapest Open Access Initiative, http://www.soros.org/openaccess/read.shtml.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!