02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

206 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

Aun después de que hayamos eliminado las barreras de precio y de permisos,<br />

quedarán cuatro clases de barreras que habrá que eliminar antes de que<br />

lleguemos a un acceso verdaderamente universal 29 .<br />

1. Barreras de acceso a la discapacidad. La mayoría de los sitios web no son<br />

accesibles todavía a los usuarios discapacitados, como debería ser el caso.<br />

2. Barreras idiomáticas. La mayoría de la literatura en la Red se encuentra<br />

en inglés, o solo en un idioma, y la traducción automática es muy endeble.<br />

3. Barreras de filtrado y censura. Cada vez hay más escuelas, empresas y<br />

Estados que quieren limitar lo que puedes ver.<br />

4. Barreras de conectividad. La brecha digital deja a miles de millones de<br />

personas, incluidos millones de investigadores académicos serios, fuera<br />

de la Red.<br />

Las tragedias de los comunes de acceso abierto<br />

En los bienes comunes de acceso abierto, el libre uso goza de autorización<br />

previa. Se trata de bienes comunes fortalecidos o a prueba de tragedias porque<br />

no son rivales. El carácter no rival de la literatura de acceso abierto la<br />

aísla de las formas clásicas de la tragedia de los comunes, y explica por qué es<br />

fundamentalmente distinto de la tierra de pastoreo, el salmón atlántico o el<br />

carbón de Pensilvania. Pero no está libre de otras tragedias. Es vulnerable, o<br />

al menos aparentemente vulnerable, a varios tipos de círculos viciosos.<br />

Distingamos el agotamiento trágico de lo que podríamos llamar punto<br />

muerto trágico. El agotamiento trágico consiste en la clásica tragedia de los<br />

comunes. Los pastos de la aldea sufren un exceso de pastoreo y se agotan<br />

debido a su uso irrestricto. El punto muerto trágico sucede cuando muchos<br />

individuos u organizaciones distintas quieren tomar la misma decisión,<br />

pero nadie se atreve a ser el primero. O bien, todos quieren seguir un plan<br />

común o realizar un bien común, pero nadie quiere dar pasos en esa dirección<br />

antes que los demás.<br />

La consecuencia no consiste en la destrucción de un bien común, sino<br />

en una parálisis que impide a los actores más motivados crear un bien<br />

común. En la tragedia clásica del agotamiento, los usuarios individuales<br />

tienen el incentivo de agotar, incluso de agotar aquello que convienen que<br />

es útil. En el punto muerto trágico, los individuos tienen el incentivo de<br />

esperar o retrasar, o incluso de retardar la creación de aquello que convienen<br />

que es útil. Lo primero mata de modo perverso lo que ya es valioso,<br />

y lo segundo impide de manera perversa que algo útil llegue a realizarse.<br />

29<br />

Suber, Peter, «How Should We Define “Open Access”?», SPARC Open Access Newsletter, 2 de<br />

agosto de 2004; http://www.earlham.edu/~peters/fos/newsletter/08-04-03.htm#define.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!