02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

210 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

Al hablar de parásitos (o free riders), no quiero dar la impresión de que el<br />

hecho de hacer uso libre de la literatura de acceso abierto sea parasitar en<br />

algún sentido censurable. Este uso libre es exactamente lo que pretenden<br />

y desean los proveedores de acceso abierto, lo mismo que los productores<br />

de programas de televisión acogen con los brazos abiertos el parasitismo de<br />

los espectadores. El sentido censurable del parasitismo solo se da cuando<br />

alguien que debería pagar por su uso disfruta de él gratuitamente o cuando<br />

el uso libre merma el bien público. Los proveedores de acceso abierto<br />

(revistas y archivos) solo lo proporcionan cuando disponen de algún modo<br />

de pagar sus gastos. De ahí que los usuarios que disfrutan de acceso libre<br />

no estén evadiendo obligación de pago alguna. Antes bien, están aprovechando<br />

una oportunidad creada deliberadamente por el autor y están<br />

contribuyendo a que su trabajo sea más conocido. Y como la literatura de<br />

acceso abierto no es de carácter excluyente, su uso no la agota.<br />

3. En primer lugar, el prestigio de la revista es solo uno de los incentivos<br />

para que los autores envíen sus trabajos. La circulación y el impacto son<br />

otros. Las revistas de acceso abierto tienen una circulación mayor que cualquier<br />

revista convencional, aun la más prestigiosa y de menor coste. Steve<br />

Lawrence fue el primero de una serie de investigadores que han aportado<br />

datos según los cuales, el acceso abierto, al incrementar la audiencia o la<br />

circulación, incrementa también el impacto desde el punto de vista de las<br />

citas 35 . En segundo lugar, las revistas de acceso abierto pueden convertirse<br />

en revistas de prestigio como las convencionales, aunque esto lleva tiempo.<br />

Algunas aceleran el proceso contratando a destacados directores y miembros<br />

del consejo editorial 36 . Finalmente, huelga decir que podemos evitar<br />

totalmente este problema haciendo de acceso abierto a una revista convencional<br />

de prestigio, más que creando una nueva revista de acceso abierto y<br />

trabajando para que adquiera prestigio 37 .<br />

cripción. (3) Menos de la mitad de todas las revistas de acceso abierto cobran tarifas de autor. (4)<br />

Las universidades de investigación de elite pueden pagar más a las revistas que las instituciones<br />

menores, pero es claro que lo consideran como el precio por apoyar un nivel de investigación más<br />

elevado. ¿Quieren decir que solo compran más revistas que las instituciones menores porque no<br />

pueden convencer a estas de compartir el coste con ellas?<br />

35<br />

Steve Lawrence, «Free Online Availability Substantially Increases a Paper’s Impact», Nature, 31<br />

de mayo de 2001, http://www.nature.com/nature/debates/e-access/Articles/lawrence.htm.<br />

36<br />

La Electronic Society for Social Science utiliza la expresión reputación instantánea para designar<br />

el éxito de este procedimiento. Véase Manfredi La Manna, «The Story of ELSSS: A New Model<br />

of Partnership between Academics and Librarians», 11 de mayo de 2002, http://www.elsss.org.<br />

uk/ documents/CURL_11_03_02.pdf. Por ejemplo, la Public Library of Science adquirió reputación<br />

o prestigio instantáneo cuando contrató a Vivian Siegel como director en jefe. Siegel era<br />

anteriormente el director de Cell. Tanto PloS como BioMed Central han contratado a ganadores<br />

del Premio Nobel para el consejo editorial de sus respectivas revistas de acceso abierto.<br />

37<br />

Un buen ejemplo es Nucleic Acids Research, de Oxford University Press. Se publicó durante<br />

treinta y dos años como revista de suscripción y obtuvo una calificación del Institute for Scientific<br />

Information como una de las revistas «de mayor impacto» de la década en biología y bioquímica.<br />

Tras un periodo de experimentación, en junio de 2004, decidió convertirse plenamente en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!