02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

364 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

y desarrollo ulterior de EconPort, como un fin en sí mismo, al contrario<br />

del equipo del ESL, que tiene un interés profesional propio en el sostenimiento<br />

del servicio.<br />

Incentivos para usuarios externos a la hora de aportar software<br />

Algunos propietarios de artefactos han colaborado para que éstos fueran<br />

hospedados en EconPort; por ejemplo, los glosarios de economía ya integrados<br />

plenamente en el servicio. Por el contrario, los usuarios externos,<br />

hasta la fecha, no han aportado software a EconPort, aun cuando se les<br />

ha invitado a hacerlo y se les ha proporcionado la interfaz de programa<br />

de aplicación que adapta el servicio a una gran variedad de lenguajes de<br />

programación de software. Este problema de expansión de la asociación<br />

de colaboradores puede deberse a varios factores, como el miedo de los<br />

colaboradores potenciales a que su trabajo se disocie de sus identidades<br />

cuando el material sea integrado en EconPort. Asimismo, los colaboradores<br />

potenciales también pueden temer que EconPort no se mantenga y<br />

que su vinculación a esta página no sea un acto prudente, lo que, probablemente,<br />

es un temor frecuente en cualquier actividad de recopilación,<br />

especialmente cuando el proyecto se encuentra en sus fases iniciales.<br />

Para fomentar las aportaciones, prometimos reconocer a los colaboradores<br />

y preservar la identificación de los artefactos con sus creadores.<br />

Los hospedadores de los glosarios son ejemplos de ello. Ante el limitado<br />

éxito de esta estrategia hasta la fecha, empleamos un segundo método<br />

para recopilar material, que no requiere que éste sea alojado en EconPort;<br />

recogemos indicadores para la localización de la información en cualquier<br />

lugar de Internet y proporcionamos información clasificatoria extra<br />

con ellos. Eso nos permite recopilar información a través de Internet<br />

sin necesidad de hospedar los materiales en el servidor de EconPort. De<br />

modo que EconPort funciona como portal central de una miríada de<br />

enlaces anotados sobre microeconomía y que transmite esa información.<br />

Además, esa información clasificatoria cumple con la OAI, lo que significa<br />

que los buscadores OAI (como la NSDL y Yahoo) pueden recopilarla<br />

y reempaquetarla en las bases de datos de buscadores.<br />

Sostenibilidad: promoción de una comunidad de usuarios y difusión del taller<br />

Promover y apoyar a una comunidad de usuarios es una estrategia que<br />

contribuirá a asegurar el éxito del servicio. Este proceso puede fomentar<br />

el desarrollo de un grupo de investigadores que se ocupen de la página,<br />

convirtiéndose así en potenciales creadores de artefactos. Podemos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!