02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Mertonismo desencadenado? | 147<br />

En una palabra: no. Los derechos de autor son lo que los juristas denominan<br />

un sistema de responsabilidad objetiva. Eso significa que, generalmente,<br />

que ustedes digan que no creían estar violando derechos de autor o que lo<br />

hicieron por accidente o convencidos de que eso no importaba a nadie y<br />

que sus acciones beneficiaban al público no es ningún eximente legal. La<br />

ingenuidad o el error no les absolverán, aunque puedan reducir las penas.<br />

En la medida en que es difícil saber con exactitud quién posee los derechos<br />

de autor de la obra, muchas bibliotecas simplemente se abstienen de reproducir<br />

el material o de hacerlo accesible por Internet hasta poder asegurarse<br />

de que los derechos de autor han expirado, lo que puede significar esperar<br />

más de un siglo. No pueden permitirse asumir el riesgo. En lo tocante a los<br />

casos en que los propietarios de los derechos de autor son identificables,<br />

considerarían cualquier digitalización de sus obras como una nueva y gran<br />

oportunidad financiera, a pesar de que no hagan nada para distribuirlas o<br />

venderlas o hacerlas accesibles y no hayan hecho nada durante años.<br />

¿Qué hay de malo en este panorama? Los derechos de autor han cumplido<br />

su función y han fomentado la creación y la distribución inicial de la<br />

obra. Pero, actualmente, actúan como barrera, impidiéndonos la entrada<br />

y restringiendo el acceso a las obras a aquellos que disponen del tiempo<br />

y de los recursos para rastrear los montones de archivos de la nación. En<br />

algunos casos, como con las películas, eso puede hacer, lisa y llanamente,<br />

que la obra sea completamente inaccesible.<br />

Hasta ahora he estado hablando como si los derechos de autor fueran<br />

la única razón por la que el material no es libremente accesible en Internet.<br />

Pero huelga decir que eso no es cierto. Digitalizar cuesta dinero (a pesar de<br />

que cada año cuesta menos) y hay mucha basura por ahí fuera, cosas que<br />

nadie querría nunca hacer accesibles digitalmente (aunque hay que señalar<br />

que lo que para una persona es basura para otra es un goce). Pero eso<br />

sigue dejando cantidades enormes de material que querríamos y que estaríamos<br />

dispuestos a pagar por tener digitalizado. Recuerden también que<br />

si el material fuera legalmente libre, entonces cualquiera podría ponerse a<br />

digitalizarlo y colgarlo.<br />

Si han sacudido la cabeza al leer esto, diciendo que eso jamás funcionaría,<br />

miren en Internet y piensen de dónde procedía la información<br />

de la última búsqueda que hayan realizado. ¿De una institución oficial y<br />

prestigiosa? ¿De una universidad o un museo o un gobierno? A veces, ésas<br />

son nuestras fuentes de información, por supuesto. Pero ¿acaso no encuentran<br />

la mayor parte de la información que necesitan deambulando en una<br />

extraña travesía de clicks a través de páginas web, amateurs y profesionales,<br />

comerciales y no comerciales, de aficionados y de empresarios, todas organizadas<br />

mediante referencias internas y algoritmos de buscadores?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!