02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

288 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

ejemplo, las personas que comparten los mismos estigmas son capaces de<br />

encontrarse en la distancia y escapar así del dominio de sus comunidades<br />

locales hostiles. Boyle observa que las grandes agrupaciones de personas<br />

pueden crear compendios de información increíblemente buenos 51 . Las<br />

redes globales hacen posible este agrupamiento.<br />

Sin embargo, creo que es especialmente importante crear bienes comunes<br />

asociativos arraigados en comunidades geográficas. Existen cuatro<br />

razones principales que me llevan a esta conclusión.<br />

En primer lugar, muchas personas se preocupan a fondo por sus propias<br />

localidades, por lo que un enfoque local o regional les animará a participar<br />

en los bienes comunes. Por regla general, es más probable que la gente<br />

contribuya a las asociaciones voluntarias que trabajan localmente, porque<br />

desplazarse resulta caro y, por lo tanto, el bienestar del hogar está ligado al<br />

bienestar común de la localidad 52 .<br />

En segundo lugar, las comunidades geográficas (especialmente los condados<br />

y las áreas metropolitanas) son diversas. Este hecho es evidentemente<br />

cierto en el caso de Los Ángeles, Nueva York –y el condado de Prince<br />

George–, pero también en el caso de muchas zonas étnicamente homogéneas,<br />

que albergan, sin embargo, formas de diversidad ideológica, religiosa<br />

y de otra índole, que suelen estar ausentes cuando las personas se asocian<br />

de manera voluntaria. Algunos observadores sostienen que Internet<br />

fomenta los pequeños debates y la segmentación de las personas con ideas<br />

afines en grupos reducidos. A la vez, a través de la Red podemos escaparnos<br />

fácilmente de la gente diferente a nosotros 53 . Sin embargo, unos bienes<br />

51<br />

J. Boyle, capítulo 5 de este volumen.<br />

52<br />

Ostrom defiende, con base en estudios realizados por todo el mundo, que los acuerdos sobre<br />

la propiedad común generalmente funcionan mejor cuando «los participantes planean vivir y<br />

trabajar en la misma zona durante un largo periodo de tiempo (y en algunos casos, con la esperanza<br />

de que sus hijos vivan en el mismo lugar) y, así, no descartan el futuro» («Type of Goods<br />

and Collective Action», cit., p. 27).<br />

53<br />

En Republic.com (Princeton (NJ), Princeton University Press, 2001), Cass Sunstein asegura que<br />

Internet permite a la gente elegir noticias y opiniones que ya les interesan, mientras que depuran<br />

puntos de vista y hechos que no consideran afines. Como resultado, la población se divide en<br />

pequeñas comunidades de personas con las mismas visiones que refuerzan sus puntos de vista.<br />

Otro resultado previsto es la creciente distancia existente entre quienes muestran un interés en<br />

los asuntos públicos y quienes no sienten ese interés. Los ciudadanos motivados se benefician<br />

de todas las noticias y puntos de vista online, mientras que los que no sienten esa motivación<br />

pueden ignorar el ancho mundo, hecho que resultaba más difícil antes cuando dependían de la<br />

televisión para divertirse y del periódico para mirar los clasificados y los crucigramas. Le gustaran<br />

o no, la gente veía las noticias en la televisión y en la portada de los diarios. El libro de Sunstein<br />

se basó casi por completo en su teoría de la democracia y en algunas pruebas experimentales<br />

sobre la deliberación en grupos reducidos. Su evidencia empírica sobre Internet era relativamente<br />

débil. En consecuencia, muchos lo criticaron y ofrecieron anécdotas sobre la Red como espacio<br />

para diversos debates públicos e incluso Sunstein pareció retroceder en sus afirmaciones ante las<br />

críticas, aunque yo nunca pensé que estuviera palmariamente equivocado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!