02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

346 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

a estudiantes, profesores, investigadores, bibliotecarios, especialistas de<br />

la información y ciudadanos con un interés común en un área temática<br />

particular. Los ejemplos incluyen una comunidad de información sobre<br />

estudios americanos y una comunidad tibetana y del Himalaya, cada una<br />

con diferentes participantes y usuarios.<br />

La comunidad de información incluye recursos de contenido creados<br />

por la facultad y la biblioteca y basados en colecciones locales y remotas,<br />

instrumentos de localización online para las colecciones físicas de las<br />

bibliotecas y materiales digitales con licencia de uso en el campus. Las<br />

herramientas pueden incluir software para crear concordancias, mecanismos<br />

de traducción, o recursos geográficos, en función de la necesidad de<br />

la comunidad. «Los artículos» promueven temas de investigación, eventos<br />

y actividades que implican o son de interés para los miembros de la comunidad.<br />

Se ha incorporado una lista de correo y un fórum de debate online<br />

para estimular el diálogo y la colaboración. Existe la posibilidad de que los<br />

participantes registren sus propios proyectos y herramientas digitales.<br />

La Universidad de Virginia describe estas comunidades de información<br />

como «entornos de aprendizaje y enseñanza» desarrollados en relación con<br />

el objeto de un área particular, con el fin expreso de fomentar la publicación<br />

y la investigación interdisciplinarias y colaborativas, aunque quizá,<br />

lo más significativo sea que el sistema y los servicios estén explícitamente<br />

diseñados para cumplir una función social y actuar como catalizadores de<br />

una comunidad interdisciplinaria. Este es un papel mucho más inclusivo<br />

para la biblioteca que el que desarrollaba tradicionalmente.<br />

Esta integración de contenido, servicios, datos y herramientas comienza<br />

a reflejar la construcción de un colaboratorio para comunidades de investigación<br />

determinadas. Los colaboratorios se definen como «sistemas<br />

informáticos y de comunicación utilizados como herramientas para apoyar<br />

la colaboración científica» 9 . Por ejemplo, el Space Physics and Aeronomy<br />

Research Collaboratory proporciona un entorno online de conocimiento a<br />

los científicos atmosféricos de todo el mundo 10 . Este colaboratorio posibilita<br />

el control de manera remota de la instrumentación y el examen y el análisis<br />

de forma colaborativa de los datos de la observación de los eventos atmosféricos<br />

para crear y almacenar grandes cantidades de datos procedente<br />

de la investigación y para utilizar herramientas para manipular los datos.<br />

Estos tipos de potentes entornos de información también se mencionan<br />

en el reciente informe sobre ciberinfraestructura de la National Science<br />

Foundation (NSF).<br />

9<br />

National Research Council Committee National Collaboratory, National Collaboratories,<br />

Washington DC, National Academy Press, 1993.<br />

10<br />

Se puede encontrar más información sobre SPARC en http://www.windows.ucar.edu/sparc/.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!