02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

268 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

Un ejemplo<br />

Algunos colegas de la Universidad de Maryland y yo mismo estamos estudiando<br />

las causas geográficas de la obesidad 1 . Un volumen creciente de<br />

investigación científica sugiere que la salud depende del peso, y que lo que<br />

uno pesa depende precisamente del lugar donde vive. Si cerca de tu casa<br />

existen tiendas que venden productos sanos, comerás mejor. Si entre tu<br />

casa y la zona comercial existen calles con aceras, pasos de peatones seguros<br />

y un bajo índice de criminalidad, probablemente caminarás cada día. Pero<br />

si vives en un callejón suburbano sin aceras de ningún tipo, tienes miedo<br />

de los atracadores del parque, o el restaurante de comida rápida está mucho<br />

más cerca de tu casa que la verdulería más próxima, es mucho más probable<br />

que te vuelvas obeso 2 .<br />

Nosotros trabajamos en una comunidad donde la mayoría de la población<br />

es afroamericana o latina, los ingresos medios son bajos, y el paisaje es<br />

muy diverso, pudiendo verse desde carreteras que llevan a viviendas unifamiliares<br />

situadas en áreas suburbanas, hasta tejidos urbanos tradicionales<br />

o grupos de grandes bloques de apartamentos. En general, las minorías,<br />

los adolescentes y los grupos de bajo nivel socioeconómico son quienes<br />

presentan un mayor riesgo de padecer obesidad y otras enfermedades relacionadas,<br />

como la diabetes y la hipertensión; al mismo tiempo, también<br />

son poco dados a llevar un estilo de vida activo 3 . Sin embargo, muchos<br />

de los estudios que han demostrado estas correlaciones han centrado su<br />

investigación en la población de los barrios marginales. En consecuencia,<br />

resulta difícil separar los factores económicos y culturales de los factores<br />

geográficos, como la densidad de la población 4 . Esperamos llegar más allá<br />

1<br />

Trabajamos bajo el patrocinio de la Engaged University Initiative of the Democracy<br />

Collaborative. Para la estrategia general de esta iniciativa, véase Gar Alperovitz y Ted Howard,<br />

«The Next Wave: Building a University Civic Engagement Service for the Twenty-First Century»,<br />

en Journal of Higher Education Outreach and Engagement, vol. 10, núm. 2, primavera-verano de<br />

2005, pp. 141-157. Nuestros fondos actuales proceden de la National Geographic Education<br />

Foundation. Ocho colegas y estudiantes de posgrado están involucrados en el proyecto, pero<br />

me gustaría mencionar especialmente a Margaret-Morgan Hubbard, directora adjunta de<br />

Democracy Collaborative, y a Carrie Donovan, exdirectora de Juventud en CIRCLE. Han<br />

aportado los mismos esfuerzos que yo para crear el Prince George’s Information Commons; sin<br />

embargo, solo yo soy responsable de los puntos de vista expresados en este capítulo. A la vez, me<br />

gustaría dar las gracias al Workshop in Political Theory and Policy Analysis de la Universidad de<br />

Indiana por la invitación a escribir este capítulo y por sus comentarios al borrador.<br />

2<br />

Frank L. D. Engelke, «How Land Use and Transportation Systems Impact Public Health: A<br />

Literature Review of the Relationship between Physical Activity and Built Form», ACES Working<br />

Paper, núm. 1; S. A. French, M. Story, y R. W. Jeffery, «Environmental Influences on Eating and<br />

Physical Activity», Annual Review of Public Health vol. 22, 2001, pp. 309-325 (reseña); B. Giles-<br />

Corti y R. J. Donovan, «The Relative Influence of Individual, Social and Physical Environmental<br />

Determinants of Physical Activity», Social Science and Medicine vol. 54, núm. 12, pp. 1793-1812.<br />

3<br />

P. Gordon-Larsen, R. G. McMurray, y B. M. Popkin, «Determinants of Adolescent Physical<br />

Activity and Inactivity Patterns», Pediatrics, núm. 105, 2000, pp. 83-91.<br />

4<br />

J. F. Sallis, A. Bauman, y M. Pratt, «Environmental and Policy Interventions to Promote Physical<br />

Activity», American Journal of Preventive Medicine, vol. 15, núm. 4, 1998, pp. 379-397 (reseña).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!