02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Crear bienes comunes intelectuales mediante el acceso abierto | 191<br />

financiación y en parte en diferencias culturales entre disciplinas (así, por ejemplo,<br />

las revistas científicas utilizan el copyediting, debido a que muchos artículos<br />

presentados provienen de personas que no son hablantes nativos del idioma,<br />

lo que rara vez resulta un factor a tener en cuenta en las revistas de humanidades).<br />

Todos están de acuerdo, no obstante, en que la revisión por pares resulta<br />

esencial en la literatura de revistas científicas y académicas.<br />

En resumen, la literatura de acceso abierto está libre de costes para lectores<br />

y usuarios, pero no para los productores. Los productores requieren<br />

de ingresos o subvenciones. El acceso abierto debe su origen y parte de su<br />

gran atractivo al hecho de que publicar en Internet permite a la vez una<br />

difusión más amplia y costes más reducidos que cualquier otra forma previa<br />

de publicación. Esta conjunción revolucionaria es demasiado buena como<br />

para dejarla pasar. Pero hasta los costes reducidos se tienen que recuperar si<br />

se quiere que el acceso abierto sea sostenible. Hay dos formas principales de<br />

distribuir el acceso abierto, y difieren en sus costes y modelos de financiación:<br />

1. Los archivos o depósitos del acceso abierto no llevan a cabo revisión por<br />

pares sino que ponen simplemente sus contenidos a libre disposición de los<br />

usuarios de todo el mundo. Puede que contengan versiones preliminares de<br />

trabajos no evaluados por expertos (unrefereed preprints), versiones definitivas<br />

evaluadas por expertos (refereed postprints), o ambas cosas. Los archivos<br />

pueden contener la producción de investigación de instituciones como universidades<br />

y laboratorios, o de disciplinas como física o economía. Cuando<br />

los archivos se ajustan al protocolo de recogida de metadatos de la Open<br />

Archives Initiative (OAI) 4 , entonces son interoperativos y los usuarios pueden<br />

encontrar sus contenidos sin saber qué archivos existen, dónde se ubican o<br />

qué contienen. Hay una docena de paquetes de software de código abierto<br />

para construir y mantener archivos que se ajusten a la OAI. Los costes de un<br />

archivo son desdeñables: algo de espacio en un servidor y una fracción del<br />

tiempo de un técnico.<br />

2. Las revistas de acceso abierto llevan a cabo revisión por pares y ponen<br />

después a libre disposición del mundo los contenidos aprobados. Sus gastos<br />

consisten en la revisión por pares, la preparación de manuscritos y el espacio<br />

en un servidor. De todos estos, la revisión por pares es lo más significativo.<br />

Pero la revisión por pares consiste esencialmente en un dictamen editorial y<br />

el tratamiento de documentos (o de archivos). En la mayoría de la revistas<br />

y en la mayor parte de los campos, los editores y evaluadores que ejercen su<br />

dictamen editorial donan sus servicios, igual que los autores. El coste de la<br />

revisión por pares se limita entonces a los costes de distribuir los archivos<br />

4<br />

Open Archives Initiative, http://www.openarchives.org/. Raym Crow, A Guide to Institutional<br />

Repository Software, Open Society Institute, versión 2.0, enero de 2004, http://www.soros.org/<br />

openaccess/software/ (guía al software de acceso abierto para construir y mantener archivos que<br />

se ajusten a la OAI).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!