02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para contrarrestar el cercamiento, recuperar los bienes comunes del conocimiento | 141<br />

proyectos maduros como arXiv.org para que podamos aprender las mejores<br />

prácticas, aplicarlas a otros proyectos e informar el discurso sobre los bienes<br />

comunes. Igualmente, necesitamos supervisar y valorar la repercusión<br />

de esos empeños como la edición de acceso abierto y los repositorios digitales.<br />

¿Mejoran estos esfuerzos el acceso y rebajan los costes? ¿Participarán<br />

los académicos en ellos? ¿Considerarán dignas esas publicaciones los comités<br />

académicos que deciden la permanencia del profesorado? Nos hace falta<br />

entender las características tanto de los esfuerzos que tienen éxito como<br />

de los que fracasan y determinar cómo pueden sobrevivir los buenos proyectos<br />

y prosperar a largo plazo. Por ende, hemos de analizar si el acceso<br />

público abierto contribuye realmente al «progreso de la ciencia y las artes<br />

útiles», por reiterar la frase de la cláusula del copyright en la Constitución<br />

estadounidense. Por último, nos hace falta elaborar relatos que cuenten<br />

historias de lo que hemos aprendido acerca del acceso abierto a la información<br />

y los efectos negativos del cercamiento.<br />

Conclusión<br />

Las nuevas tecnologías ofrecen posibilidades sin precedentes para la creatividad<br />

humana, la comunicación global y el acceso a la información. Sin<br />

embargo, la tecnología digital también invita a nuevas formas de cercamiento<br />

de la información. En la última década, los suministradores de<br />

información han desplegado nuevos métodos de control que socavan<br />

los tradicionales derechos del público a utilizar, compartir y reproducir<br />

información e ideas. Estas tecnologías, combinadas con una espectacular<br />

consolidación en el sector de los medios de comunicación y con la aprobación<br />

de nuevas leyes que controlan los productos intelectuales, amenazan<br />

con socavar el discurso político, la indagación científica, la libertad de<br />

expresión y la creatividad necesarias para una democracia saludable.<br />

En los debates actuales sobre el futuro del acceso a la información están<br />

en juego no solo la disponibilidad y la asequibilidad de la información,<br />

sino también la base misma sobre la que se satisfacen las necesidades de<br />

información de ciudadanos y estudiosos. La nueva infraestructura de<br />

la información debe preservar las instituciones de los bienes comunes<br />

tradicionales, como las escuelas y las universidades, las bibliotecas, las organizaciones<br />

sin ánimo de lucro y los organismos públicos, así como alentar<br />

el desarrollo de comunidades de información más contemporáneas para<br />

promover y atender las futuras necesidades de investigadores, creadores,<br />

estudiantes y ciudadanos a la hora de compartir recursos. Para contrarrestar<br />

el cercamiento de los bienes comunes, bibliotecarios, estudiosos y<br />

otros defensores del interés público han buscado formas alternativas para<br />

ampliar el acceso a la abundancia de recursos de Internet y han comenzado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!