02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

254 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

El tercer principio se vincula con los otros dos. La infraestructura cultural,<br />

tal y como se describe en la presente sección, posibilita el tipo de<br />

imitación que permite el aprendizaje cultural y la transmisión histórica. A<br />

la vez, posibilita la regularización óptima del mercado dentro del cual se<br />

pueden coordinar intereses divergentes. La vitalidad de los bienes comunes<br />

requiere una gobernanza que promueva la producción cultural a través de<br />

la creación de su infraestructura. Sin lugar a dudas, la gobernanza de los<br />

bienes comunes debe tener en cuenta los principios de imitación y óptima<br />

regulación de los mercados. Los tres principios funcionan de forma conjunta<br />

para ayudarnos a construir sistemas de propiedad intelectual que nos<br />

ayuden a alcanzar el objetivo del libre acceso a los bienes comunes de la<br />

información. En la siguiente sección, dos ejemplos ilustrarán la aplicación<br />

de estos principios a la construcción de los bienes comunes.<br />

Los archivos compartidos y la experimentación: dos bienes comunes ilustrativos<br />

He presentado tres principios orientadores para ayudarnos en la construcción<br />

de los bienes comunes de la información. Estos principios se pueden<br />

concretar mediante dos ejemplos ilustrativos: los archivos compartidos y la<br />

experimentación en la industria farmacéutica. Estos ejemplos demuestran<br />

la aplicación de los principios rectores y, a la vez, la variedad de formas de<br />

los bienes comunes de la información, en función de los recursos y de los<br />

intereses que están en juego.<br />

Los bienes comunes tecnológicos de crear copias<br />

El sistema de compartir archivos peer two peer implica un cambio en la ley<br />

de derechos de autor, un cambio aceptado por el Tribunal Supremo estadounidense<br />

en virtud del proceso de apelación del caso MGM v. Grokster<br />

en 2005 6 . Los nuevos medios tecnológicos para copiar y distribuir material<br />

protegido por los derechos de autor desafían no solo la doctrina legal,<br />

sino también la estructura del mercado dentro del cual estos materiales se<br />

elaboran y difunden. Los tres principios rectores, imitación, intercambio<br />

compartido y la gobernanza ayudan a mostrar la organización de los bienes<br />

comunes de la información mediante el uso compartido de archivos.<br />

La base de las tecnologías de los archivos compartidos reside en la<br />

facilidad de copiar y transmitir la información. El acto de copiar posee<br />

muchos significados que no son captados fácilmente por el término piratería,<br />

que a menudo se usa con demasiada facilidad para descartar todas<br />

las aplicaciones de los ficheros compartidos. La etiqueta piratería no solo<br />

6<br />

MGM Studios, Inc. v. Grokster, 125 S. Ct. p. 686, 2004.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!