02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Mertonismo desencadenado? | 149<br />

Una red global para la comprobación de datos por código abierto...<br />

Si en 1994 yo hubiera llegado y les hubiera dicho que, en el espacio de diez<br />

años, una red global descentralizada basada en una miríada de voluntarios<br />

y aficionados e ideólogos y algunos académicos y fuentes de información<br />

apoyadas pública o comercialmente podría igualar y, a veces, superar a las<br />

obras de calidad estándar o a los bibliotecarios de referencia en la provisión<br />

de información objetiva exacta, ustedes se habrían reído. Seguramente, su<br />

incredulidad se habría ahondado si hubiera añadido que esa red global no<br />

tendría filtros externos y que casi todo el mundo con acceso a Internet<br />

estaría en condiciones de «publicar» todo aquello que quisiera, ya se tratara<br />

del Área 51, del Yeti, de la verdadera autoría de las obras de William<br />

Shakespeare, de estudios minuciosos sobre la historia de Escocia, de cómo<br />

criar perros saluki o de las luchas internas del Partido Comunista de Estados<br />

Unidos. No hay «director» ni sistema formal de «revisión por pares» y la<br />

propia identidad de los escritores y editores a menudo es dudosa. Aun<br />

peor, muchos de los habitantes de este extraño y nuevo espacio difundirían<br />

obstinada y alegremente los más alocados rumores y especulaciones como<br />

si fueran hechos, sin el prudente contraste de la fuente ni la ponderación<br />

del argumento a que se supone que están obligados los investigadores.<br />

Su primera reacción a esta quimera (y la primera impresión correcta de<br />

Internet en sus inicios) habría sido que eso única y enteramente sería una<br />

fuente de información no fiable. Eso parece lo más opuesto a la ciencia<br />

mertoniana; carece de límites, de exigencia de acreditación profesional y de<br />

restricciones disciplinarias como las de revisión por pares. Y, sin embargo,<br />

la última vez que su hijo tuvo que buscar algo para la escuela, ¿recurrió a<br />

Google o a la Encyclopaedia Britannica? 7<br />

Piensen en la explicación estándar del régimen de propiedad necesario<br />

para producir un bien público como una enciclopedia u otras obras<br />

exhaustivas de referencia. Serían necesarios fuertes derechos de propiedad<br />

por, al menos, tres razones, cada una de las cuales está relacionada con la<br />

tragedia de los comunes. La primera es que sin la garantía de un futuro<br />

7<br />

Jeffrey Selingo, «When a Search Engine Isn’t Enough, Call a Librarian», The New York Times,<br />

5 de febrero de 2004, p. G1 (apunta que los bibliotecarios profesionales confían mucho en los<br />

buscadores). Admito que los datos sobre precisión comparativa son difíciles de contestar, especialmente<br />

porque los académicos aplican una serie de filtros inconscientes a la información que<br />

proporciona el buscador que no son fáciles de reproducir. Para algunos debates más antiguos,<br />

véanse Joseph Zumwalt y Robert Pasicznyuk, «The Internet and Reference Services: A Real-<br />

World Test of Internet Utility», Reference & User Services Quarterly, vol. 38, núm. 2, 1998, pp.<br />

165-172; Joseph Janes y Charles McClure, «The Web as a Reference Tool: Comparisons with<br />

Traditional Sources», Public Libraries, vol. 38, núm. 1, enero-febrero de 1999, pp. 30-39, 165-<br />

172; y Tschera Harkness Connell y Jennifer Tipple, «Testing the Accuracy of Information on the<br />

World Wide Web Using the Alta Vista Search Engine», Reference & User Services Quarterly, vol.<br />

38, núm. 4, verano de 1999, pp. 360-368.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!