02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

90 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

Figura 3.6. Criterios de evaluación<br />

Características<br />

biofísicas=<br />

ideas, artefactos,<br />

instalaciones<br />

Características<br />

de la<br />

comunidad=<br />

usuarios,<br />

proveedores,<br />

reguladores<br />

Normas<br />

en vigor=<br />

constitucionales,<br />

decisiones<br />

colectivas,<br />

operativas<br />

CAMPO DE ACCIÓN<br />

Situaciones de<br />

acción<br />

Actores<br />

Patrones de<br />

interacción<br />

Resultados<br />

Criterios de<br />

evaluación<br />

Sostenibilidad y conservación<br />

Los sistemas sostenibles son aquellos que satisfacen las necesidades presentes<br />

de numerosos individuos implicados en la producción, la decisión y el<br />

uso de los bienes comunes (por ejemplo, estudiantes, personal académico,<br />

investigadores, bibliotecarios, administradores, ciudadanos, funcionarios<br />

públicos) sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones<br />

de continuar satisfaciendo las suyas. Por desgracia, considerando que el<br />

cambio forma parte de la condición material y humana, los recursos nunca<br />

pueden ser sostenibles «de una vez y para siempre». La sostenibilidad es un<br />

factor en continuo progreso que requiere una supervisión y reevaluación<br />

frecuente. Así, para evaluar la sostenibilidad de un sistema es preciso examinar<br />

los procesos que implican interacciones entre los participantes y si<br />

estos incrementan el capital físico, social y humano o si, por el contrario,<br />

erosionan lentamente dicho capital. En cuanto a los sistemas ecológicos,<br />

solemos entender por sostenibilidad el hecho de que conserve su capacidad<br />

para sustentar sistemas socioeconómicos humanos a lo largo del tiempo<br />

(Berkes, Colding y Folke, 2003: 2). Si aplicamos esta definición a un bien<br />

común cognitivo, nos preguntaremos, por lo tanto, si estos sistemas pueden<br />

mantenerse a lo largo del tiempo y continuar sustentando los sistemas<br />

ecológicos, sociales y económicos al ofrecer un mayor acceso a la información<br />

relevante. ¿Son económicamente viables las estrategias de preservación<br />

del recurso? Los planes estratégicos deben tomar en cuenta la evolución de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!