02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La conservación de los bienes comunes del conocimiento | 169<br />

de los primeros esfuerzos para crear archivos digitales (Beagrie, 2003;<br />

Biblioteca del Congreso, 2002). La otra solución formulada por Hardin<br />

consiste en alentar la privatización y confiar así en el poder del mercado<br />

para optimizar comportamientos y conservar recursos comunes. Esfuerzos<br />

como el de Archivo Internet de Brewster Kahle demuestran el tipo de contribuciones<br />

que una inversión privada puede llegar a realizar.<br />

Es innegable que tanto el gobierno como los intereses privados pueden<br />

desempeñar un papel en la conservación de los bienes comunes del conocimiento,<br />

pero numerosas investigaciones experimentales y de campo dentro<br />

de la economía política de los bienes públicos demuestran que el pesimismo<br />

de Hardin sobre las perspectivas para mantener bienes comunes es<br />

injustificado: numerosos casos revelan que determinados colectivos humanos<br />

con un interés común por un recurso compartido logran coordinarse<br />

y acordar mecanismos comunitarios para controlar y financiar la conservación<br />

de dicho recurso (Ostrom, 1990; Dietz et al., 2002; Dietz, Ostrom<br />

y Stern, 2003). Pero para comprender la potencial interacción de intereses<br />

estatales, privados y comunitarios en la conservación sistemática de un<br />

bien común cognitivo digital será necesario examinar con mayor detalle<br />

potenciales funciones, responsabilidades y modelos de organización.<br />

Funciones, responsabilidades y modelos de organización para la conservación<br />

Según Brian Lavoie (2003), los agentes que desempeñan un papel en<br />

el contexto del archivado son básicamente tres. Lavoie utiliza nombres<br />

ligeramente distintos, pero yo me referiré a ellos como el Productor,<br />

el Consumidor y el Archivo. El productor es la persona o conjunto de<br />

personas que genera un objeto de información y que inicialmente son responsables<br />

del conjunto de derechos de autoría asociados a dicho objeto<br />

cognitivo. El consumidor es la persona o colectivo de personas que encarnan<br />

el público o públicos interesados en conservar a largo plazo el objeto<br />

cognitivo. Empleo deliberadamente la palabra consumidor para indicar la<br />

relación potencialmente compleja por la que el productor puede vender,<br />

dar licencias o suministrar de alguna otra manera servicios al consumidor<br />

con ese mismo objeto que dicho consumidor desea conservar. Por último,<br />

tal y como yo lo defino, el archivo es la entidad responsable de ejercer los<br />

derechos y obligaciones de conservar el registro cultural, histórico o académico<br />

de la información.<br />

Como Lavoie observa, estos tres agentes o funciones pueden combinarse<br />

lógicamente de cinco formas distintas y dar lugar a modelos organizativos<br />

diversos (véase el cuadro 6.1). Por supuesto, el mundo real resulta bastante<br />

más confuso que lo que sugiere esta simple representación, pero esta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!